
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
Los consumidores del interior también eligieron comprar a las marcas provinciales.
TecnoLa mayoría de los consumidores del interior concretaron compras en sitios electrónicos ubicados geográficamente en la Ciudad de Buenos Aires, así como también a marcas y negocios con sedes en provincias que este año se sumaron a la nueva edición del Hot Sale, según se desprende del reporte de compras y ventas de una de las plataformas de comercio electrónico.
En ese sentido, en lo que va del Hot Sale, los comercios y marcas de San Juan facturaron $6.477.411.
"Las pymes, emprendimientos y grandes marcas establecidas en las provincias valoran la visibilidad y la llegada a nivel nacional que les da el Hot Sale, proporcionándole acceso a nuevos clientes", señaló el director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, en diálogo con Télam.
El comercio electrónico se caracteriza por eliminar las distancias físicas entre el comprador y el vendedor.
A la vez logran visibilidad a través de estas acciones especiales, como el Hot Sale, que revalorizan la actividad de la marca en su propio distrito.
En base a un informe de la plataforma Tiendanube, el 48% de la facturación correspondió a comercios radicados en Ciudad de Buenos Aires, 23% a marcas con sede en el Gran Buenos Aires, 13% a negocios ubicados en el interior de la provincia de Buenos Aires, 5% en Córdoba y 5% en Santa Fe.
Por fuera de CABA y la provincia de Buenos Aires, que lideran el ranking de operaciones, "los cordobeses compraron principalmente en Córdoba, Capital Federal, Gran Buenos Aires y Santa Fe", indicaron desde la plataforma Tiendanube.
En Córdoba -en base a datos registrados hasta las 12 del segundo día de Hot Sale, los comercios habían facturado $113.612.415, con un ticket promedio por $19.021, a través de 5.973 operaciones.
Del total de operaciones, el 57% optó por pagar con tarjeta de crédito, 22% con tarjeta de débito y 21% con dinero en cuenta o billeteras virtuales.
En Santa Fe, por su parte, se facturaron $124.807.274, con un ticket promedio de $31.031, con compras principalmente en Capital Federal, Gran Buenos Aires y Santa Fe.
En tanto, Mendoza se ubicó como la quinta provincia en cantidad de compradores en lo que va del Hot Sale 2023, y las tiendas de esa provincia en la plataforma facturaron $16.549.612, con un ticket promedio por $16.402.
Los mendocinos compraron principalmente en comercios con sedes en Capital Federal, GBA, Mendoza y Córdoba.
La provincia de Rio Negro se ubicó en sector lugar por cantidad de compradores participantes del Hot Sale.
Las tiendas rionegrinas de Tiendanube facturaron hasta el momento $3.995.179, con un ticket promedio por $15.191; y las categorías con más ventas son Salud y Belleza (serums, crema para el pelo, acondicionador, shampoo, cremas faciales, protector solar) e Indumentaria con foco en ropa deportiva, joggins, buzos y calzas.
Por último, los sanjuaninos compraron principalmente en locales de la plataforma Tiendanube de Capital Federal, GBA y San Juan.
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.