
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
El coaching es un proceso que busca mejorar el desempeño y, para esto, apunta a detectar cuáles son los obstáculos que impiden el logro de los objetivos.
Nacionales - Sociedad
Falta de motivación, dificultad para alcanzar los objetivos, carencia de predisposición personal o gestión de liderazgo y confianza son algunas de las causas por las que distintas organizaciones y personas recurren a un coach, pero, ¿de qué se trata esta profesión?


El coaching es un proceso que busca mejorar el desempeño y, para esto, apunta a detectar cuáles son los obstáculos que impiden el logro de los objetivos. De esta forma, el coach realiza un análisis y seguimiento del tema, acompañando a su cliente hacia una mejora: ayuda a entender lo que está pasando, contribuye a ponerlo en palabras, analizarlos y buscar posibles soluciones pero guiando a su cliente para que logre responder sus propias preguntas.
Cuando se trata de organizaciones, se aplica el coaching ejecutivo, también conocido como coaching organizacional. Allí, los coaches acompañan a la o las personas a identificar y potenciar sus talentos y acortar la brecha entre el objetivo y el cumplimiento del mismo. Para hacerlo, el profesional detecta emociones, sesgos y juicios de valor que se manifiestan en la cotidianidad laboral de su cliente. De esta forma, el coach aporta nuevas herramientas y perspectivas para que se desenvuelvan mejor y más cómodamente en sus tareas.
La profesión crece exponencialmente: un estudio global llevado a cabo por la Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) expuso un crecimiento del 54% entre el año 2019 y 2022, alcanzando los 100.000 profesionales de coaching. Esta expansión impacta en la ganancia total del año para la industria, la cual creció a $4.564 billones USD - un aumento del 60% comparado con el estudio global de ICF lanzado en el 2020-.
Una vez estudiada la profesión en las distintas escuelas que ofrecen sus programas y obtenido su respectivo título, es importante certificarse como coach. Estas certificaciones profesionales las otorga la Federación Internacional de Coaching (ICF), organización y fuente de recursos más importante del mundo, que cuenta con más de 57.000 miembros y presencia en 170 países. Dichas certificaciones, indican que se han alcanzado estándares y requisitos específicos diseñados para desarrollar las habilidades de coach. Asimismo, provee beneficios como:
Ser la única certificación de coaching reconocida a nivel mundial
Altos estándares profesionales para los clientes
Tarifas más altas y mayores ingresos anuales
Aprendizaje continuo y prácticas reflexivas
En conclusión, el coaching es una profesión en tendencia que demuestra un crecimiento exponencial en el mercado. Se desarrolla en distintos ámbitos de la vida profesional y personal , trabajando con grupos o individuos y demostrando resultados positivos en un corto período de tiempo.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




