
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
La consultora difundió su reporte de cara al año electoral. Qué proyecta para el Frente de Todos y quién es el dirigente con más intención de voto
Política
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZJIDLCJFCFBMXGNIH5CCDLSFUI.jpg)
Si las elecciones fuesen hoy, el Frente de Todos obtendría un resultado cercano al 26,7% de los votos. Es decir, un número negativo que representaría un cambio de signo político en el Gobierno en diciembre de este año. A esa proyección arribó la consultora Poliarquía, que difundió en las última horas su reporte de cara al año electoral que, además, refleja el avance del libertario Javier Milei en la intención de voto.


Según el sondeo, y por amplio margen, la preferencia del electoral se vuelca a dirigentes opositores, con un 57%, mientras que solo un 32% se volcaría a mantener una administración del Frente de Todos, y un 11% corresponde a los indecisos.:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TWG3A7FVNRERPEFS3MYCZ44JUQ.jpg)
Y dentro de la oposición, Milei aparece como el dirigente con más intención de voto, con un 23%, seguido por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (16%); la titular del PRO, Patricia Bullrich (13%); el presidente Alberto Fernández (13%); el ministro de Economía, Sergio Massa (12%); el gobernador bonaerense, Axel Kicillof (10%) y el diputado radical Facundo Manes (4%).
La performance del diputado de La Libertad Avanza, consolidada su candidatura presidencial, explica los movimientos de Juntos por el Cambio para acercarse al electorado liberal, ya sea a través de acuerdos con el ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, o con el economista José Luis Espert, que ayer confirmó que negocia una “mega PASO opositora” en la provincia de Buenos Aires.
“Estamos empezando a conversar para la conformación de un nuevo espacio opositor, una nueva alianza donde el liberalismo forme parte; un hecho histórico”, aseguró a radio Continental ayer, y agregó que ese nuevo espacio podría llamarse “Juntos por la Libertad y el Cambio”.
”No solo sería una mega PASO opositora al kirchnerismo sino que estamos viendo la posibilidad de que el liberalismo forme parte de una nueva alianza o un nuevo espacio opositor al kirchnerismo para que no solo sea derrotado, sino para que además, no vuelva nunca más y eso dependerá de las reformas económicas que tomemos”, precisó.
En otro apartado del sondeo de Poliarquía se consulta a los entrevistados sobre los dirigentes que “seguro lo votaría, podría llegar a votarlo o nunca lo votaría para presidente?”. En este ítem se impone Rodríguez Larreta, con un 61%, pero le sigue Milei, con 55%. En cuanto a los candidatos del oficialismo, el que tiene mejor performance es Massa (53%), mientras que Alberto Fernández obtiene solo 38% y Cristina Kirchner, con 36%. Además, el Presidente y la Vicepresidenta tiene un alto rechazo: un 62% de los encuestados “nunca votaría” al primero y un 63% “nunca votaría a la segunda”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OVZHDEHUJFDQNA37G6BCTGVWYI.jpg)
Dirigentes en campaña
Más allá de la encuesta, los principales dirigentes se mueven como potenciales candidatos de cara a las elecciones. Así, Milei lanzó el pasado fin de semana una web para reunir a cien mil fiscales y, según informó, logró reclutar a más de 13 mil voluntarios en 48 horas.
Larreta y Bullrich, en tanto, siguen adelante con su postulación nacional luego del video publicado por Mauricio Macri en donde confirmó que no participará de las próximas elecciones. Los tres dirigentes compartieron una cena en la noche del lunes organizada por la Fundación Libertad.
En cuanto al oficialismo, se habla de un “efecto Macri”: la postura del líder del PRO comenzó a reconfigurar las posiciones en la interna del Frente de Todos, y a cobrar fuerza la idea de una PASO, un reclamo del propio Alberto Fernández que -hasta hace poco- era rechazado por el kirchnerismo, que presiona para impulsar una postulación de CFK.
Esa resistencia se desbloqueó en los últimos días con las expresiones públicas de dos de los mayores exponentes que tiene el espacio político. El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y el diputado nacional Máximo Kirchner abrieron las puertas a unas PASO.
Ayer, consultado en CNN Radio sobre si se debería bajar Alberto Fernández de la carrera para la reelección, De Pedro afirmó: “Es una decisión de él, todos tienen derecho a participar, a ser partes de una PASO, lo que nosotros venimos diciendo es que una coalición arma mejor cuando tiene una estrategia conjunta y no separada”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5WQVLELZTRBOJGRCSLOQP2GFK4.jpg)




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.




