
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Las propuestas son acreditables y, según la carga horaria, tendrán puntaje para la carrera docente.
LocalesEducación Superior Informa que están abiertas las inscripciones para acceder al Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP) Nuestra Escuela destinado a los docentes de gestión estatal, social, comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de Educación Superior, Técnica y Docente, de carácter federal y alcance universal, gratuito.
Se implementa gradual y progresivamente, con propuestas acordes a las distintas responsabilidades institucionales y de los puestos de trabajo. El programa reconoce el derecho a la formación permanente del colectivo docente, sus propuestas son acreditables y, según su carga horaria, tendrán asignación de puntaje para hacer efectivo el progreso en la carrera docente.
Calendario de inscripción de las diferentes propuestas de Nuestra Escuela - INFoD para el primer trimestre
1. Actualizaciones Académicas
Los interesados pueden registrase hasta el 10 de marzo. Tienen toda la información disponible en bit.ly/Actualizaciones2023
Consultas: [email protected]
2. Cursos y trayectos
Pueden acceder hasta el 10 de marzo a la inscripción a cursos y al tercer módulo del trayecto.
Este año se desarrollarán cursos durante los tres trimestres. En mayo y en septiembre se abrirán nuevamente las inscripciones. Por mayor información en https://infod.educacion.gob.ar/cursos
Consultas: [email protected]
3. Tramos de formación
Los interesados pueden inscribirse en los diferentes tramos de formación. Cada tramo está compuesto por 3 jornadas, que consisten en videoconferencias transmitidas por el canal de youtube de Nuestra Escuela sobre ejes temáticos relacionados con problemas singulares de la práctica educativa, ya sean institucionales, curriculares, pedagógicos o didácticos. La carga horaria es de 15 horas. Se abren propuestas de manera permanente.
Para conocer la oferta de tramos pueden ingresar a este enlace: bit.ly/Tramos2023
Consultas: [email protected]
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.