
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Desarrollo Humano otorgará apoyo económico a las familias que necesiten solventar parcialmente los gastos que demande la inclusión de sus hijos e hijas en el sistema educativo.
LocalesEl Estado provincial continúa promoviendo políticas públicas orientadas a la inclusión social en al ámbito educativo, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades para todos los niños y las niñas de la provincia. En ese sentido, el Programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa está destinado especialmente a las personas que tengan a su cargo personas con alguna discapacidad, con el fin de solventar de manera parcial los gastos que requiera su inclusión en el Sistema Educativo.
De esta manera, el Programa brinda la ayuda económica necesaria para que el solicitante (padre, tutor, familiar) del subsidio pueda cubrir los honorarios del Docente Auxiliar Integrador, considerando la situación de quienes no cuentan con obra social o bien estas no efectúan tal prestación.
En este marco, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Asistencia Social, informa que conforme al comienzo del ciclo lectivo 2023, se habilitará el trámite para solicitar la asistencia del subsidio a las familias que requieren de una o un Docente Auxiliar Integrador (DAI) de Apoyo a la Inclusión.
Para poder iniciar la solicitud del Subsidio para el pago de Docentes Auxiliares Integradores y Acompañante Terapéutico en el ámbito escolar, la cartera social solicitará los siguientes documentos o requisitos:
Nota dirigida al ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social.
Fotocopia de DNI, certificación negativa de ANSES del menor beneficiario y grupo familiar.
Recibo de sueldo de los padres y/o tutor legal.
Constancia Negativa de la obra social y coseguro (sólo en caso de poseer).
Certificado de Discapacidad obligatorio, en caso de poseer.
Si el menor beneficiario no posee CUD, se requerirá diagnóstico y solicitud indicado por Profesional Médico Especialista, e informe evaluativo o evolutivo del gabinete de educación solicitando la derivación y acompañamiento de una DAI.
Certificado de Inscripción de la institución a la cual asiste indicando el año y turno.
Del Docente propuesto deberán presentar: Curriculum, fotocopia de DNI, copia del Título o Analítico de Docente (recibido) legalizado. CBU, certificado por Entidad Bancaria. Constancia de Inscripción en AFIP actualizada al momento de presentar la documentación.
Los estudiantes avanzados, deberán presentar el analítico con las materias aprobadas emitido por la institución a la que asisten debidamente legalizado, y a su vez indicar que cuentan con el 80% de la carrera aprobada, presentando la misma documentación mencionada en el ítem anterior.
El docente podrá tener hasta dos casos en turnos diferentes.
Respecto a la fecha establecida para la presentación de la documentación, esta será desde el 22/02/2023 hasta el 28/04/2023 inclusive. Cabe destacar, que durante el presente año se abonará la suma de pesos $50.000 mensuales por un periodo de 10 meses (marzo a diciembre), pago que será efectuado directamente a los y las DAI, quienes deberán presentar la siguiente documentación:
-Factura por triplicado emitida a nombre del Padre/Madre o Tutor del menor beneficiario del subsidio, firmada al dorso por los mismos.
-Constancia de CAE.
-Constancia de Inscripción en AFIP actualizada.
-Planilla de Asistencia, conformada por los padres, docente de aula y respectivos directivos con sello de la Institución a la cual asiste.
-CBU legalizado por la entidad bancaria.
-La factura deberá ser proporcional a días trabajados.
Para mayor información, comunicarse al 4306061.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.