
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
Este viernes, representantes de seis asociaciones de la provincia acordaron un precio y emitieron un comunicado.
Producción21/01/2023A través de un comunicado, representantes viñateros de San Juan y Mendoza acordaron una reunión con el objetivo de pedir $115 el kilo de uvas comunes para vinificar. En este sentido, cabe destacar que durante la cosecha pasada se pagó $35 en promedio y, por este motivo, solicitarán esta propuesta de suba del 228%.
Este sector, compuesto por seis entidades (tres sanjuaninas y tres mendocinas), se reunió el último viernes en la vecina provincia este pedido. Tras el encuentro, también acordaron solicitar un precio sostén para todas las uvas. Para las blancas tipo A pedirán entre $260 a $280 y entre $135 a $140 para las B, $230 a $240 para las tintas A y $160 a $165 para las tintas B.
El comunicado cuenta con los nombres de Mesa Vitícola, la Asociación de Viñateros Independientes y la Federación de Viñateros, siendo estos tres de San Juan. Con respecto a la vecina provincia, participaron la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza, Asociación de Viñateros y la Mesa de Enlace de Productores Agrícolas de Mendoza.
El escrito resaltó: “Con mucha seriedad y compromiso por defender la cultura del trabajo en la producción de uvas y bregando siempre por la sostenibilidad del productor vitivinícola en todo el país y basándonos en el costo de producción establecido por el Inta Estación Experimental Junín, es que solicitamos que al productor se le pague un precio acorde con sus costos de producción (costos totales / kilogramos por hectárea) y bregando para que toda la cadena vitivinícola sea sostenible”.
“Estamos próximos a los festejos vendimiales, con la afluencia de turistas que ello significa y la cantidad de recursos de dinero que en estos momentos circulan gracias al enoturismo, hotelería, restaurantes, etc”, destacó. Para el sector, “nada de esto sería posible si no hubiese productores produciendo la uva en nuestros viñedos. Somos nosotros los que corremos los riesgos y daños por heladas, granizos, sequía, etc.”.
“Exhortamos a los bodegueros a pagarnos precios justos por la uva que hoy estamos reclamando, aún hay tiempo de recuperar a nuestro campo. Y convocamos a más cámaras viñateras a aunar esfuerzos”, abundó. Por último, expuso: “Hace años que venimos vendiendo nuestro producto a un precio inferior al de los costos, lo que ha llevado a que más de 3.000 productores abandonen su actividad”.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
La ministra de Seguridad apuntó nuevamente contra la vicepresidenta por su rol legislativo. La interna en el oficialismo se agrava en plena negociación por la Ley Bases.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.