
Brindarán formación en oficios para hoteles y restaurantes
La actividad responde a un pedido del sector realizado por la comunidad de Calingasta.
Este viernes, representantes de seis asociaciones de la provincia acordaron un precio y emitieron un comunicado.
Producción 21 de enero de 2023A través de un comunicado, representantes viñateros de San Juan y Mendoza acordaron una reunión con el objetivo de pedir $115 el kilo de uvas comunes para vinificar. En este sentido, cabe destacar que durante la cosecha pasada se pagó $35 en promedio y, por este motivo, solicitarán esta propuesta de suba del 228%.
Este sector, compuesto por seis entidades (tres sanjuaninas y tres mendocinas), se reunió el último viernes en la vecina provincia este pedido. Tras el encuentro, también acordaron solicitar un precio sostén para todas las uvas. Para las blancas tipo A pedirán entre $260 a $280 y entre $135 a $140 para las B, $230 a $240 para las tintas A y $160 a $165 para las tintas B.
El comunicado cuenta con los nombres de Mesa Vitícola, la Asociación de Viñateros Independientes y la Federación de Viñateros, siendo estos tres de San Juan. Con respecto a la vecina provincia, participaron la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza, Asociación de Viñateros y la Mesa de Enlace de Productores Agrícolas de Mendoza.
El escrito resaltó: “Con mucha seriedad y compromiso por defender la cultura del trabajo en la producción de uvas y bregando siempre por la sostenibilidad del productor vitivinícola en todo el país y basándonos en el costo de producción establecido por el Inta Estación Experimental Junín, es que solicitamos que al productor se le pague un precio acorde con sus costos de producción (costos totales / kilogramos por hectárea) y bregando para que toda la cadena vitivinícola sea sostenible”.
“Estamos próximos a los festejos vendimiales, con la afluencia de turistas que ello significa y la cantidad de recursos de dinero que en estos momentos circulan gracias al enoturismo, hotelería, restaurantes, etc”, destacó. Para el sector, “nada de esto sería posible si no hubiese productores produciendo la uva en nuestros viñedos. Somos nosotros los que corremos los riesgos y daños por heladas, granizos, sequía, etc.”.
“Exhortamos a los bodegueros a pagarnos precios justos por la uva que hoy estamos reclamando, aún hay tiempo de recuperar a nuestro campo. Y convocamos a más cámaras viñateras a aunar esfuerzos”, abundó. Por último, expuso: “Hace años que venimos vendiendo nuestro producto a un precio inferior al de los costos, lo que ha llevado a que más de 3.000 productores abandonen su actividad”.
La actividad responde a un pedido del sector realizado por la comunidad de Calingasta.
Es el porcentaje mínimo de uva que se debe destinar a la diversificación. El histórico acuerdo busca el equilibrio del mercado.
En dicho encuentro se tratará la situación de Lobesia botrana en vid.
Este se desarrolló en el marco de la primera feria destinada a esta actividad desarrollada en el predio de La Rural.
El diputado departamental por Chimbas opinó sobre la decisión del intendente Gramajo de ser el compañero de fórmula de José Luis Gioja.
La misma es organizada por la Municipalidad de San Martín y la Fundación Sanatorio Argentino.
La ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, analizó que "cualquier oferta significa mover fondos de un lado para cubrir otro".
El titular del Palacio de Hacienda habló con Christopher Dodd en la reunión del BID en Panamá. Argentina aguarda un desembolso de US$5,300 millones de FMI y debe pagar US$ 2.700 millones en pocos días.
El sumo pontífice aprovechó la audiencia de los miércoles en el Vaticano para enviar un contundente mensaje a la dirigencia argentina.
Los maestros autoconvocados denuncian que los presupuestos de la provincia fueron destinados a obras faraónicas, festivales y eventos. Exigen mejores salarios y condiciones laborales.
Ocurrió en la localidad de San Justo. El cómplice fue herido por un efectivo durante la persecución. El video del asalto
Valentina sufrió un grave traumatismo de cráneo y murió poco después de llegar al hospital. El conductor fue acusado de homicidio culposo.
La CEU tiene validez para viajar en cualquier línea de RedTulum, y cuenta con los descuentos de trasbordo.
Se trata de una capacitación gratuita con cupo limitado. Las inscripciones ya están abiertas.
El joven contó que tenía 14 años cuando fue contactado a través de un chat por el productor de “Gran Hermano”.
El conductor recibió al futbolista en su propiedad de Tigre con la excusa de celebrar la Copa del Mundo.