
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Este viernes, representantes de seis asociaciones de la provincia acordaron un precio y emitieron un comunicado.
ProducciónA través de un comunicado, representantes viñateros de San Juan y Mendoza acordaron una reunión con el objetivo de pedir $115 el kilo de uvas comunes para vinificar. En este sentido, cabe destacar que durante la cosecha pasada se pagó $35 en promedio y, por este motivo, solicitarán esta propuesta de suba del 228%.
Este sector, compuesto por seis entidades (tres sanjuaninas y tres mendocinas), se reunió el último viernes en la vecina provincia este pedido. Tras el encuentro, también acordaron solicitar un precio sostén para todas las uvas. Para las blancas tipo A pedirán entre $260 a $280 y entre $135 a $140 para las B, $230 a $240 para las tintas A y $160 a $165 para las tintas B.
El comunicado cuenta con los nombres de Mesa Vitícola, la Asociación de Viñateros Independientes y la Federación de Viñateros, siendo estos tres de San Juan. Con respecto a la vecina provincia, participaron la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza, Asociación de Viñateros y la Mesa de Enlace de Productores Agrícolas de Mendoza.
El escrito resaltó: “Con mucha seriedad y compromiso por defender la cultura del trabajo en la producción de uvas y bregando siempre por la sostenibilidad del productor vitivinícola en todo el país y basándonos en el costo de producción establecido por el Inta Estación Experimental Junín, es que solicitamos que al productor se le pague un precio acorde con sus costos de producción (costos totales / kilogramos por hectárea) y bregando para que toda la cadena vitivinícola sea sostenible”.
“Estamos próximos a los festejos vendimiales, con la afluencia de turistas que ello significa y la cantidad de recursos de dinero que en estos momentos circulan gracias al enoturismo, hotelería, restaurantes, etc”, destacó. Para el sector, “nada de esto sería posible si no hubiese productores produciendo la uva en nuestros viñedos. Somos nosotros los que corremos los riesgos y daños por heladas, granizos, sequía, etc.”.
“Exhortamos a los bodegueros a pagarnos precios justos por la uva que hoy estamos reclamando, aún hay tiempo de recuperar a nuestro campo. Y convocamos a más cámaras viñateras a aunar esfuerzos”, abundó. Por último, expuso: “Hace años que venimos vendiendo nuestro producto a un precio inferior al de los costos, lo que ha llevado a que más de 3.000 productores abandonen su actividad”.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.