
El musical se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el viernes 11 de julio, a las 20:30. Entradas a la venta.
Los representantes sanjuaninos competirán en la instancia decisiva el 17 y 18 de enero en Laborde, Córdoba.
CulturaHace unos meses, el Ministerio de Turismo y Cultura, a través de la Dirección de Acción Territorial, realizó la selección de artistas para el Pre Cosquín 2023. Fueron 50 los talentos que buscaron su lugar como representantes de la provincia en uno de los eventos más destacados a nivel nacional.
La delegación que quedó seleccionada viajó y representó a la provincia en este emblemático festival argentino, que ya cuenta con más de 50 años de trayectoria. La modalidad del certamen es a dos rondas: del 26 al 29 de diciembre y del 3 al 18 de enero, en la Plaza Próspero Molina.
El jueves por la noche, el jurado integrado por Hugo Casas, Marite Berbel y Franco Luciani en música y Osvaldo Uez, Juan Angel Martinez y Cristina Silvera en danza, dio a conocer la nómina de finalistas de la séptima ronda del Pre Cosquín 2023.
El desempeño de los representantes sanjuaninos fue destacable, ya que quedaron seleccionados para la instancia final de la competición en los siguientes rubros:
Solista de Canto: Ángeles Domínguez
Dúo vocal: Dúo Los Barros
Canción inédita: "Secretos del Alma", de Andrés Cantos
Pareja estilizada: Devia Zalazar
Conjunto de baile: Riveros Luna
Los finalistas del Pre Cosquín 2023 buscarán coronarse y así ganar el derecho a ser parte de una de las lunas del 63° Festival Nacional de Folclore de Cosquín (del 21 al 29 de enero). Ahora, volverán a competir en la instancia final del certamen, que se desarrollará los días 17 y 18 de enero.
El musical se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el viernes 11 de julio, a las 20:30. Entradas a la venta.
Está dirigida a bailarines mayores de 16 años, con sólida formación en danza clásica y contemporánea. Inscripciones hasta el martes 1 de julio, con cupos limitados.
Hace 118 años vio la luz el máximo exponente folclórico de la provincia, cuya obra se conoce a nivel mundial. Su nombre verdadero era Eusebio Dojorti.
La funcionaria mantendrá su rol clave en el ámbito cultural durante la gestión del nuevo gobierno.
Antes de llegar a San Juan, esta figura emblemática con una fuerte llegada en nuestro país, habló con los medios nacionales para presentar un unipersonal que estrenará en Buenos Aires y luego hará lo propio en diversas provincias.
Con notable presencia de públicos, artistas y autoridades quedaron formalmente habilitadas tres nuevas muestras. Podrán visitarse hasta julio 2023.
El hecho ocurrió en la Escuela 25 de Mayo, en Santa Lucía, donde una madre y su hija adolescente atacaron físicamente a una directiva tras ser informadas sobre la situación académica de la menor. La mujer fue detenida y se activó el procedimiento de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.