
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
La divisa norteamericana en el segmento informal marcó este jueves un descenso de $7 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se cotizó a $354.
EconomíaEl dólar blue marcó un fuerte retroceso este jueves, luego de varias jornadas en suba. Este jueves descendió a $350, que representa una baja de $7 respecto a la cotización del miércoles.
Sin embargo, desde el inicio de la semana la divisa marginal estuvo sometida a fuertes presiones y acumuló un alza de $10.
La revalorización del peso frente a la devaluación del dólar oficial fue de un 0,32% a $184,10, con lo cual la brecha con el marginal es del 92%.
En tanto, las opciones bursátiles se movían en forma mixta.
A cuánto cotizan los demás tipos de cambio
Dólar oficial (promedio): $184,16.
Mayorista: $176,40.
Contado con liquidación: $338,38.
MEP o Bolsa: $332,12.
Ahorro o solidario: $302,36.
Turista: $322,18.
Qatar: $366,50.
Al cierre de la jornada del miércoles, el Gobierno intervino en el mercado de bonos con el fin de frenar a suba de las cotizaciones financieras.
Lo hizo a través de posturas realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y logró una disminución en el MEP pero no así en el Contado con Liquidación que terminó con un alza de $8,6.
El Banco Central (BCRA) compró US$ 539 millones en el mercado cambiario, favorecido por el incentivo que genera la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera y por el ingreso de fondos para infraestructura.
El resultado significó "la segunda mayor compra diaria del año, detrás solo de la jornada del 29 de junio, y elevó a US$ 1.853 millones el saldo positivo de diciembre", destacó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.