“Desesperados por milanesas”: las esposas de dos jugadores recomendaron un restaurante que es furor en Qatar

Agustina Gandolfo y Carolina Calvagni, mujeres de Lautaro Martínez y Nicolás Taglafico, comieron allí y despertaron un masivo interés entre los hinchas que permanecen en Doha alentando a la Selección. Cuánto cuesta el plato y qué otras opciones argentinas se ofrecen en el menú.

sanjuanhoysanjuanhoy

5FCXH55PMVCZLC55RC7KRFC6OA

Lo primero que le comenta un joven a su grupo de amigos tiene fuerza de orden: “La provoleta y las mollejas las pedimos, las dos entrañas vemos, pero yo quiero comer milanesas con puré sí o sí”.

En La Mesa de Doha, un restaurante que recibe a sus clientes con una bandera argentina colgada en la pared, el plato emblema sabe a recuerdos de madres y abuelas. “Hace 25 días que no comemos milanesas, para nosotros es un montón”, respondió otro de los integrantes del grupo de amigos en el lugar.

El sitio gastronómico es el único que respeta la receta y el sabor tradicional de la clásica milanesa de carne, quel viene acompañada por puré de papas, una mini ensalada, manteca, aceitunas al escabeche y un pan de campo recién horneado.

La Mesa ganó mayor trascendencia luego de que Agustina Gandolfo y Carolina Calvagni, esposas de Lautaro Martínez y Nicolás Tagliafico, publicaran en sus redes sociales el clásico plato argentino que causa furor dentro de los hinchas que permanecen en Doha.

La primera publicó en una storie de Instagram el revuelo que se generó en su propia cuenta luego de compartir la foto del plato. Sus seguidores le exigían de manera desesperada que indicara dónde había comido milanesa con puré en la capital del país organizador del Mundial.

“Éramos varios desesperados por milanesas”, escribió la esposa del delantero argentino. Calvagni, por su parte, solo atinó a compartir el plato que no estuvo acompañado por puré y sí por papas fritas.

Carolina, gerente del lugar, le relató a TN que el dueño del restaurante es qatarí y que su propósito es que cada uno de sus locales responda a lo autóctono de cada país en el que centra el menú. Tal es así que el lugar emplea a 60 argentinos en diferentes turnos.

“Los tres chefs trabajaron en la parrilla Don Julio. Hasta los cubiertos que se utilizan aquí fueron comprados en Argentina”, indicó Carolina.

Lo más visto