
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Según indicaron desde el Ministerio de Obras, se va a asfaltar una sección de 18 kilómetros. Las tareas demandarán cerca de dos años.
LocalesLa intención en el Gobierno sanjuanino es licitar el año próximo un nuevo tramo de 18 kilómetros del camino internacional a Chile y empezar los trabajos antes de finalizar el 2023. Y utilizarán unos 20 millones de dólares que aportó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que inicialmente estaban destinados a la construcción del túnel en el paso por Agua Negra. Con esta obra quedarán otros 17 kilómetros para llegar hasta el límite internacional, pero que todavía no tienen fecha ni presupuesto. El dato se conoció ayer cuando tuvo lugar el acto de habilitación de una nueva temporada de tránsito por el camino, después de dos períodos sin actividad por la pandemia.
Para completar el pavimento total del camino internacional quedan unos 70 kilómetros, la mitad en Argentina y una porción similar del lado chileno. Precisamente del otro lado de la cordillera, el delegado presidencial en la región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete, habló de la intención del Gobierno de su país de avanzar con el plan de pavimentación hasta el límite internacional, aunque no mencionó plazos ni presupuesto.
Una vez que esté todo el camino internacional con pavimento, será posible habilitar el tránsito vehicular entre 10 a 11 meses al año, según dijo el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, uno de los funcionarios provinciales que acompañó al gobernador Sergio Uñac en el acto en el límite internacional. Ahora, en las condiciones en las que se encuentra esa ruta, se puede circular unos 6 meses al año, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Fue el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, el que aportó el dato del monto para el nuevo pavimento.
El plan de avanzar con los pavimentos forma parte de la estrategia provincial en la que persiste la intención de lograr la concreción del túnel de Agua Negra. Sobre el tema, el mandatario sostuvo que "es un gran sueño, pero consideramos que hay pasos que tenemos que dar en lo previo, como la consolidación del paso con la respectiva pavimentación, algo significativo y a lo cual estamos abocados".
En esa intención, el ministro Ortiz Andino dijo que después de marzo del año próximo quieren pedir una reunión del Ente Binacional del Túnel de Agua Negra (Ebitan) para tratar de avanzar en el proyecto del túnel, aunque reconoció que antes hay que hacer gestiones políticas.
De todos modos, la gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo, dijo en un acto en el complejo aduanero de Juntas del Toro que el túnel no es una prioridad.
Hasta ahora y por el trabajo del Gobierno de San Juan se han podido concretar 28 kilómetros de asfalto nuevo, con lo que se totalizan casi 56 kilómetros en muy buenas condiciones del lado argentino. Además, también se han hecho obras de mejoras en el complejo fronterizo de Las Flores para facilitar la circulación vehicular hacia ambos lados de la cordillera.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.