
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Según indicaron desde el Ministerio de Obras, se va a asfaltar una sección de 18 kilómetros. Las tareas demandarán cerca de dos años.
LocalesLa intención en el Gobierno sanjuanino es licitar el año próximo un nuevo tramo de 18 kilómetros del camino internacional a Chile y empezar los trabajos antes de finalizar el 2023. Y utilizarán unos 20 millones de dólares que aportó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que inicialmente estaban destinados a la construcción del túnel en el paso por Agua Negra. Con esta obra quedarán otros 17 kilómetros para llegar hasta el límite internacional, pero que todavía no tienen fecha ni presupuesto. El dato se conoció ayer cuando tuvo lugar el acto de habilitación de una nueva temporada de tránsito por el camino, después de dos períodos sin actividad por la pandemia.
Para completar el pavimento total del camino internacional quedan unos 70 kilómetros, la mitad en Argentina y una porción similar del lado chileno. Precisamente del otro lado de la cordillera, el delegado presidencial en la región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete, habló de la intención del Gobierno de su país de avanzar con el plan de pavimentación hasta el límite internacional, aunque no mencionó plazos ni presupuesto.
Una vez que esté todo el camino internacional con pavimento, será posible habilitar el tránsito vehicular entre 10 a 11 meses al año, según dijo el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, uno de los funcionarios provinciales que acompañó al gobernador Sergio Uñac en el acto en el límite internacional. Ahora, en las condiciones en las que se encuentra esa ruta, se puede circular unos 6 meses al año, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Fue el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, el que aportó el dato del monto para el nuevo pavimento.
El plan de avanzar con los pavimentos forma parte de la estrategia provincial en la que persiste la intención de lograr la concreción del túnel de Agua Negra. Sobre el tema, el mandatario sostuvo que "es un gran sueño, pero consideramos que hay pasos que tenemos que dar en lo previo, como la consolidación del paso con la respectiva pavimentación, algo significativo y a lo cual estamos abocados".
En esa intención, el ministro Ortiz Andino dijo que después de marzo del año próximo quieren pedir una reunión del Ente Binacional del Túnel de Agua Negra (Ebitan) para tratar de avanzar en el proyecto del túnel, aunque reconoció que antes hay que hacer gestiones políticas.
De todos modos, la gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo, dijo en un acto en el complejo aduanero de Juntas del Toro que el túnel no es una prioridad.
Hasta ahora y por el trabajo del Gobierno de San Juan se han podido concretar 28 kilómetros de asfalto nuevo, con lo que se totalizan casi 56 kilómetros en muy buenas condiciones del lado argentino. Además, también se han hecho obras de mejoras en el complejo fronterizo de Las Flores para facilitar la circulación vehicular hacia ambos lados de la cordillera.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.