
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
Amazon, Meta, Twitter y otras empresas decidieron reducir su fuerza laboral producto de la normalización tras la pandemia
Tecno16/11/2022Muchos son los efectos que están golpeando a la industria de la tecnología en la actualidad, incluso motivos que están por fuera de las esferas propias de las empresas y tienen que ver con temas que afectan a otros sectores de la sociedad, generando un coletazo de ‘incertidumbre’.
Amazon, Meta, Twitter, Lyft, Stripe, Robinhood y Coinbase son algunas de las empresas que han despedido empleados en las últimas semanas, en una ola de salidas que pone el punto de mira sobre este sector y el signo de interrogación por lo que pueda pasar en el futuro.
La pandemia fue una oportunidad para esta industria. Nadie esperaba un crecimiento tan grande en medio de una crisis mundial, pero la necesidad de trabajo en casa, comunicaciones, compras online y entretenimiento llevaron a muchas empresas a realizar apuestas e inversiones, que tras los dos años más álgidos y la estabilización social, las consecuencias se hacen evidentes.
Este es uno de los primeros motivos por los que el sector está en un momento de movimiento laboral, incluso Mark Zuckerberg reconoció haberse equivocado en sus predicciones económicas durante la pandemia en temas como el comercio electrónico, la necesidad de una gran fuerza laboral y las inversiones, pero “esto no salió como esperaba”, dijo el CEO de Meta.
“Hay que tener en cuenta que hubo un boom de contrataciones desde 2020 en adelante, porque hubo un crecimiento de las empresas durante la pandemia, pero ese optimismo no se está viendo reflejado en mayores ingresos y el impacto de la pandemia ya mermo, por lo que se está viendo que no había tantos recursos a futuro para invertir en esa gran cantidad de trabajadores”, afirma Edgar Medina, experto en tecnología y marketing digital.
Es así como Meta despidió al 11 mil de sus trabajadores, Amazon a 10 mil, Twitter a más de 4 mil, Stripe a más de mil y la lista puede seguir porque se dio una sobrecontratación, pensando en que el crecimiento después de la pandemia iba a seguir igual.
La construcción del metaverso
El siguiente motivo es el cambio de mentalidad que generó el metaverso. Aunque es un tema que viene en construcción desde hace unos años, la decisión de Zuckerberg de cambiar el nombre de su compañía a Meta, generó que empresas grandes, medianas y pequeñas se interesaran por este tema. Pero aún es un camino largo.
“Todavía hay mucho desconocimiento del tema y muchas empresas se lanzaron de lleno a esto, queriendo madurar a golpes y el resultado es perdidas para muchas de estas compañías, lo que puede congelar un poco el tema del metaverso porque hay incertidumbre al no ser el momento para apostar por algo que está empezando”, señaló Juan Forero, experto en tecnología y creador de la cuenta en Instagram, ‘El profe Jorge’.
Si bien el problema no es el metaverso en sí, el punto está en la incertidumbre por su apuesta, en que las empresas están tomando con más calma sus inversiones en medio del desarrollo de este proyecto a gran escala.
“Muchas de las apuestas de las tecnológicas están direccionadas al futuro como, por ejemplo, el metaverso. Hacen estas inversiones pensando que les van a traer réditos, pero ellos trabajan bajo pérdida durante mucho tiempo como sucedió con Amazon durante 10 años y ahora lo está haciendo Meta, pero llevan ocho años y aún no ha despegado”, dice Medina.
Sin embargo, Meta siempre ha dejado claro que su proyecto de metaverso es algo pensado a futuro y no algo a corto plazo porque implica mucho desarrollo.
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto