
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cuando el objetivo es tomarse unos días para descansar y desenchufarse de las preocupaciones cotidianas, viajar es siempre un placer, independientemente del tipo de travesía que se realice y de los lugares que se visiten.
Uno de los destinos preferidos de los turistas, tanto locales como extranjeros, es nuestra Patagonia. Esta región argentina, además de ofrecer paisajes espectaculares, posee lugares que cuentan parte de la historia argentina y espacios donde pueden disfrutarse especialidades gastronómicas.
Si estás a punto de salir de viaje por este sector del país y planeas visitar diversos puntos turísticos como, por ejemplo, el glaciar Huemul y otras formaciones de hielo populares localizadas en esta área, este artículo te será de muchísima utilidad.
5 lugares de la Patagonia argentina que no pueden faltar en tu itinerario
Visitar la parte más austral de la República Argentina significa toparse con un sinfín de paisajes que parecen salidos de un sueño o de un documental como aquellos que se ven en los canales de televisión especializados. ¿Vas a salir de recorrido por allí? No te olvides de incluir estos puntos turísticos en tu viaje.
San Martín de los Andes
Localizado en la provincia de Neuquén, se trata de uno de los destinos más importantes de lo que se conoce como la Ruta de los 7 lagos.
Es una aldea de montaña que, si bien atrae turistas de todo el mundo, ya que en ella se encuentra Chapelco, uno de los centros de esquí más populares, mantiene su espíritu de poblado pequeño y pintoresco. Durante el verano, uno de los mejores paseos consiste en disfrutar de las playas del lago Lácar.
El Chaltén
¿Te gusta hacer trekking? Entonces este lugar debería ser una parada obligatoria dentro de tu viaje. Localizado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz, es un sitio ideal para hacer senderismo en medio de un paisaje lleno de montañas y maravillas naturales.
Cueva de las Manos
Otra de las atracciones que ofrece Santa Cruz está en el valle del río Pinturas y se llama La Cueva de Las Manos debido a que contiene en su interior arte rupestre realizado por el hombre hace aproximadamente 10 mil años atrás.
Si bien solo se llega allí a través de caminos de tierra y su acceso puede ser engorroso, vale la pena el tiempo y el esfuerzo invertidos para ver las huellas coloridas estampadas por nuestros antepasados a lo largo de las paredes de la cueva.
Glaciar Huemul
Si te agrada hacer senderismo y ya estás dentro de El Chaltén, el Glaciar Huemul es uno de los lugares imperdibles para practicar esta actividad y maravillarte con puentes, arroyos y paisajes desafiantes a medida que se avanza hacia el glaciar.
Faro del Fin del Mundo
El faro San Juan de Salvamento, conocido por todos como el Faro del Fin del Mundo, está localizado a tan solo 16 kilómetros de distancia de la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego.
Se trata de una construcción en forma de octágono de 6,5 metros de altura localizado a 60 metros sobre el nivel del mar y construida en madera de cedro con techo de zinc. El faro es el más antiguo de la Argentina y es famoso por la novela “El faro del fin del mundo”, del escritor Julio Verne.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.