Nora Iniesta brindará una clínica de arte y presentará su libro en el MPBAFR
La artista nacional brindará, este 25 de agosto, una capacitación sobre producción de obra y lectura de portfolio. La actividad es gratuita, con inscripción previa.
Cultura

En el marco de su programa de formación y capacitación, el Museo Franklin Rawson presenta a Nora Iniesta, destacada artista nacional que brindará por primera vez en la provincia una Clínica de Arte sobre producción de obra y lectura de portfolio, destinada a artistas visuales, estudiantes y egresados de carreras afines. La misma tendrá como objetivo aportar herramientas que contribuyan a la formación profesional.


Las inscripciones ya están habilitadas y se pueden realizar llamando al 4200598 (interno 106). La actividad es gratuita, con cupo reducido. El 25 de agosto los participantes deberán concurrir con carpeta de obras y portfolio. Durante el desarrollo de la clínica se harán lecturas y se compartirán experiencias.
El formato de la convocatoria busca reflexionar, compartir obras y discutir estrategias entorno al campo de las artes visuales (fotografía, pintura, instalación, escultura, nuevos medios, entre otros). El encuentro propone abordar la problemática a nivel de la creación, la investigación y la difusión de las obras y su relación inmediata con el artista y su producción.
En el marco de su llegada, la artista presentará su libro “Cuarentena, la fragmentación de la imagen, que reseña lo creado en pandemia, documenta y testimonia un período de confinamiento, de encierro colectivo a nivel mundial, experiencia en soledad donde una vez más el arte acompaña.
Clínica de arte:
25 de agosto – 18.30 hs / Auditorio del Museo Franklin Rawson.
Presentación de libro:
26 de agosto – 19 hs / Auditorio del Museo Franklin Rawson.


Hace 118 años vio la luz el máximo exponente folclórico de la provincia, cuya obra se conoce a nivel mundial. Su nombre verdadero era Eusebio Dojorti.

La funcionaria mantendrá su rol clave en el ámbito cultural durante la gestión del nuevo gobierno.
Antes de llegar a San Juan, esta figura emblemática con una fuerte llegada en nuestro país, habló con los medios nacionales para presentar un unipersonal que estrenará en Buenos Aires y luego hará lo propio en diversas provincias.

Con notable presencia de públicos, artistas y autoridades quedaron formalmente habilitadas tres nuevas muestras. Podrán visitarse hasta julio 2023.

En la edición 55°, las disciplinas que obtuvieron reconocimiento fueron Malambo Veterano, Malambo Juvenil Especial, Locutor Animador y Paisana Nacional.

Los representantes sanjuaninos competirán en la instancia decisiva el 17 y 18 de enero en Laborde, Córdoba.



Su cuerpo apareció en un descampado de Pocito, boca abajo y sin signos de violencia. La autopsia indica que habría muerto entre 24 y 48 horas antes.

Con la muerte de Francisco, la iglesia busca su rumbo en un cónclave imprevisible
Murió el Papa Francisco IJorge Bergoglio ya descansa tras un funeral multitudinario que ha reunido a “pobres” y poderosos: empieza ahora una etapa de luto conocido como los Novendiales que se entrelazará con las reuniones ‘precónclave’ desde este lunes.

Secuestraron animales muertos, galgos utilizados para la caza y equipos de comunicación. Todo quedó a disposición del Juzgado de Paz del departamento.

Carlos Munisaga llamó a renovar el peronismo: “Terminó un ciclo, hay que construir nuevos liderazgos”
PolíticaEl intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.

No fue un adiós cualquiera: el papamóvil eléctrico del papa Francisco y su mensaje al futuro
Murió el Papa Francisco IDe la silla gestatoria al SUV eléctrico: la historia del papamóvil refleja la evolución de la Iglesia. Conoce el modelo eléctrico creado para el papa Francisco y cómo su uso cerró un ciclo de transformación espiritual, litúrgica y tecnológica en el corazón del Vaticano.



