
El musical se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el viernes 11 de julio, a las 20:30. Entradas a la venta.
La artista nacional brindará, este 25 de agosto, una capacitación sobre producción de obra y lectura de portfolio. La actividad es gratuita, con inscripción previa.
CulturaEn el marco de su programa de formación y capacitación, el Museo Franklin Rawson presenta a Nora Iniesta, destacada artista nacional que brindará por primera vez en la provincia una Clínica de Arte sobre producción de obra y lectura de portfolio, destinada a artistas visuales, estudiantes y egresados de carreras afines. La misma tendrá como objetivo aportar herramientas que contribuyan a la formación profesional.
Las inscripciones ya están habilitadas y se pueden realizar llamando al 4200598 (interno 106). La actividad es gratuita, con cupo reducido. El 25 de agosto los participantes deberán concurrir con carpeta de obras y portfolio. Durante el desarrollo de la clínica se harán lecturas y se compartirán experiencias.
El formato de la convocatoria busca reflexionar, compartir obras y discutir estrategias entorno al campo de las artes visuales (fotografía, pintura, instalación, escultura, nuevos medios, entre otros). El encuentro propone abordar la problemática a nivel de la creación, la investigación y la difusión de las obras y su relación inmediata con el artista y su producción.
En el marco de su llegada, la artista presentará su libro “Cuarentena, la fragmentación de la imagen, que reseña lo creado en pandemia, documenta y testimonia un período de confinamiento, de encierro colectivo a nivel mundial, experiencia en soledad donde una vez más el arte acompaña.
Clínica de arte:
25 de agosto – 18.30 hs / Auditorio del Museo Franklin Rawson.
Presentación de libro:
26 de agosto – 19 hs / Auditorio del Museo Franklin Rawson.
El musical se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el viernes 11 de julio, a las 20:30. Entradas a la venta.
Está dirigida a bailarines mayores de 16 años, con sólida formación en danza clásica y contemporánea. Inscripciones hasta el martes 1 de julio, con cupos limitados.
Hace 118 años vio la luz el máximo exponente folclórico de la provincia, cuya obra se conoce a nivel mundial. Su nombre verdadero era Eusebio Dojorti.
La funcionaria mantendrá su rol clave en el ámbito cultural durante la gestión del nuevo gobierno.
Antes de llegar a San Juan, esta figura emblemática con una fuerte llegada en nuestro país, habló con los medios nacionales para presentar un unipersonal que estrenará en Buenos Aires y luego hará lo propio en diversas provincias.
Con notable presencia de públicos, artistas y autoridades quedaron formalmente habilitadas tres nuevas muestras. Podrán visitarse hasta julio 2023.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.