
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada del planeta, está en la mira de los ciberdelincuentes, luego de que cientos de usuarios reportaran el recibo de mensajes irregulares.
Tecno05/08/2022Se trataría de una alerta de pishing, que le pide a los usuarios que entren a un link para luego robarles los datos.
En este caso se empezó a difundir mensajes que simulan ser de Mercado Libre y Mercado Pago, preguntando si se realizó una compra. Sin embargo, se trata de una estafa y un link falso.
"Parece que la APIs de Whatsapp está generando nuevos tooling para scammers. Te mandan un mensaje con link incluido para que solo toques en tu WhatsApp y no se sabe cuál es el destinatario real", indicó el usuario Nico Bourbonni desde su red de Twitter.
Luis Paolini, Director de la Licenciatura en Gestión de Negocios del ITBA, advierte a iProUP: "La verdad que cualquier cosa digital es un peligro para los usuarios si no se sabe lo que se está haciendo".
El peligro detrás de Whatsapp: ¿cómo protegerse de las estafas vía pishing?
WhatsApp se transformó en el nuevo "blanco" de los ciberdelincuentes
Paolini detalla que el hecho de que Whatsapp haya abierto las APIS no es algo nuevo.
"Los Bot de la Ciudad, por ejemplo, ya hace rato que lo usan. Empiezan básicamente a probar todos los números de teléfono y el que contesta, contesta. Y te roban los datos de la cuenta. Le pasó a Espert", detalla el experto.
Y remarca: "La gran diferencia es que antes este tipo de estafas se podía sufrir más desde la computadora. Sin embargo, ahora están mutando a realizarlas desde el teléfono celular".
"Operativamente, cuando vos te abrís una API estas permitiendo que cualquier persona con un mínimo de conocimiento en programación pueda acceder e interactuar con tu servicio".
Y detalla: "Es como lo que hacen los hackers, que infectan una computadora y después van hacia otras. Va todo automatizado, son programas que se crean para infectar a otros", detalla.
Cómo funcionan las estafas por WhatsApp
"Nadie te a va regalar nada", concluye Paolini. Por eso, si te llega un mensaje de "¡Felicidades!, te ganaste un premio" o "tenés un premio para retirar" no dudes.
Si no te anotaste previamente para ganar un premio, no presiones ese link. Este tipo de enlaces sirve para robar tu información.
Al hacer click, el malware (software que espía o roba información) ingresa a tu teléfono.
Además, si ingresás tus datos personales podría ser mucho peor. Por supuesto no hay que hacer caso a este tipo de links y solicitudes y avisar a nuestros contactos que no lo hagan ellos tampoco.
No proporcionar datos bajo ninguna circunstancia
Otro tipo de estafas
Otra forma de estafa es recibir un virus a través de la recomendación de actualizar aplicaciones o de descargas pendientes.
"Esta aplicación dejará de ser gratuita y debes descargar esta actualización", asevera otro de los mensajes maliciosos.
Nunca descargues programas por Whatsapp, las actualizaciones siempre se hacen a través de App Store.
Debido a la pandemia hay varios sitios web maliciosos disfrazados de páginas en las que se ofrece información sobre la pandemia, hasta ciberestafas en las que se piden donaciones para combatir la enfermedad.
Una nueva estafa que surgió a raíz de la pandemia y del creciente uso del Home Banking y Pago Mis Cuentas, es el envío de un correo electrónico fraudulento: son pagínas falsas que se hacen pasar por Netflix, por "Pagos mis cuentas", ANSES o distintos bancos.
Como gráficamente se ven igual, son muy efectivas a la hora de engañar a los usuarios.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
Altos Labs recaudó 3.000 millones de dólares y apuesta a la reprogramación celular para extender la vida humana
Estar atentos a los peligros de las plataformas online y adoptar hábitos responsables son algunas de las recomendaciones para evitar caer en estafas digitales.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.