
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
El Gobierno ya tiene definido el nuevo esquema de segmentación de subsidios para la tarifa de luz y gas. Habrá una campaña para incentivar el ahorro. Quienes no se inscribieron al RASE, pagarán la tarifa plena aun si son de ingresos medios.
EconomíaMientras define quién será el nuevo secretario de Energía, tras la renuncia de Darío Martínez al cargo, el Gobierno avanza en la aplicación del nuevo esquema de segmentación de tarifas, donde perderán parte de los subsidios más usuarios que los inicialmente anunciados.
Mientras define quién será el nuevo secretario de Energía, tras la renuncia de Darío Martínez al cargo, el Gobierno avanza en la aplicación del nuevo esquema de segmentación de tarifas, donde perderán parte de los subsidios más usuarios que los inicialmente anunciados.
En tanto, unos 4 millones de hogares no tendrán incrementos dado que forman parte de los segmentos de ingresos bajos y mantendrán la tarifa social en electricidad, gas y agua potable.
Para el segmento medio, aquellos con ingresos menores a $364.000 mensuales, se impondrá el sistema de tope mensual de consumo subsidiado pleno en 400 Kw por mes.
Todo consumo que supere esa base deberá pagarse a tarifa plena. Ese precio regirá solo para el incremental, es decir para los consumos que superen la base de 400 kw, explicaron desde el equipo económico.
La base del subsidio pleno incluye al 80% de los usuarios, mientras el 20% restante está por encima de ese nivel de consumo y deberá ahorrar si quiere pagar menos,
“Vamos a promover el ahorro por consumo”, aseguró el funcionario al presentar los primeros lineamientos de gestión.
Tarifas de luz: quiénes tendrán que pagar más aunque mantengan el subsidio
Según las nuevas medidas, el encarecimiento en las boletas de energía eléctrica comprenderá a los consumos superiores a los 400 Kw por mes. Eso incluye a 4 millones de hogares que perderán de manera totoal los subsidios porque no se anotaron en el registro de subvenciones o declararon “ingresos altos”, y otros 5 millones de usuarios que seguirá manteniendo la ayuda estatal, pero con un tope.
Quienes se hayan inscripto en el registro de subsidios, seguirán contando con una base (de 400 Kwh por mes) a menor precio, pero tendrán que pagar un costo más alto por el resto de su consumo.
De acuerdo con una estimación de las empresas, una factura media, hoy por debajo de $2000, podría elevarse a un valor de entre $5500 y $6000.
Tarifas de gas: quiénes tendrán que pagar más aunque mantengan el subsidio
El gas también tendrá un tope para el subsidio estatal a los hogares de ingresos medios. Massa no detalló cómo será el aumento, pero aclaró que habrá un análisis por regiones.
Se estima que podrían llegar a subsidiar un bloque de 500 metros cúbicos anuales y desde esa base aplicar importes mayores a las boletas. Las zonas con bajas temperaturas podrían arrancar con un bloque subsidiado más alto.
Una novedad del anuncio se produjo cuando Massa anunció que también aplicará la segmentación desde septiembre en las boletas de agua. Esto implica que AYSA, la empresa de agua y cloacas que opera en CABA y el conurbano bonaerense, podrá disponer de mayores cuadros tarifarios para hogares de ingresos medios y altos.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.