
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El encuentro, que será clave, tendrá lugar este martes por la tarde. Temor en las industrias locales por la falta de stock y la posibilidad de paralizar a trabajadores.
ProducciónContinúan en el país grandes inconvenientes al momento de importar insumos para el funcionamiento de diversas industrias locales por las medidas impuestas desde el Gobierno Nacional y en ese contexto, el titular del Ministerio de Producción, Ariel Lucero y referentes de distintos sectores privados de San Juan se reunirán este martes por la tarde en Buenos Aires con su par de la Nación, Daniel Scioli.
Según indicó el funcionario uñaquista, "hemos viajado luego de diversas gestiones realizadas junto a empresarios locales por el tema de los inconvenientes en torno a la importación. La intención es reunirnos con el ministro Scioli para poder expresar cuáles son los problemas que tenemos en los distintos sectores productivos”.
En diálogo con Radio Sarmiento, dijo que "vamos a tener una reunión con el sector vitivinícola, conjuntamente con Coviar. Luego se mantendrá una reunión con representantes de la empresa Vesuvio, que es Lacoste en San Juan, por el sector textil. Y luego, con la Unión Industrial con quienes estamos haciendo un relevamiento en forma conjuntar sobre cuál es el impacto negativo que genera la dificultad de importación”.
En cuanto los inconvenientes que vive el sector, Lucero explicó que “las empresas tienen stock de insumos y materia prima para poder seguir produciendo. Pero tenemos industrias con un mayor porcentaje de materia prima con origen en otros países, que es necesario importarla. Hay compromisos ya, por parte de algunas industrias y empresas que tienen sobre venta de productos, incluso licitaciones del Gobierno Nacional ganadas por empresas sanjuaninas y deben cumplir esos acuerdos. Pero hoy la imposibilidad de adquirir los insumos hace que se haga difícil abastecer la demanda”.
A la vez que aclaró que "hasta el momento se van pudiendo manejar con los stocks, pero tenemos que tratar de que esos stocks no se licúen, porque eso llevará a tener que disminuir o frenar la producción. En principio estamos hablando de que, en los casos más extremos, hay stock suficiente para uno o dos meses. Por ahora se trabaja con normalidad. Pero se manejan como alternativas poder adelantar vacaciones, disminuir horas extras o disminuir la jornada laboral, para encontrar alguna herramienta que permita siempre mantener los puestos de trabajo si el programa se acentúa”.
En relación a la posibilidad de una respuesta positiva por parte de Scioli, Lucero afirmó que "hemos tenido gran apertura del ministro Scioli para poder tratar este tema. Venimos trabajando en conjunto otros temas puntuales de la provincia, incluso anteriormente. Y estamos dando continuidad a todo lo que se venía trabajando. Este tema no estaba en agenda, pero se mostró muy receptivo de escuchar todas las realidades. Esperamos que esto sirva para poder solucionar estos problemas”.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
El hecho ocurrió en la Escuela 25 de Mayo, en Santa Lucía, donde una madre y su hija adolescente atacaron físicamente a una directiva tras ser informadas sobre la situación académica de la menor. La mujer fue detenida y se activó el procedimiento de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.