
Los nuevos cuadros tarifarios para ambos servicios comenzarán a regir una vez se hayan publicado las respectivas resoluciones en el Boletín Oficial
Según la Bolsa de Comercio entre enero y junio de 2022 los embarques de granos alcanzaron los 51,2 millones de toneladas, donde Asia se mantiene como principal importador
Nacionales 25 de julio de 2022En tiempos donde el presidente Alberto Fernández acusó a los productores de especular con las ventas de la última cosecha de soja, los productos agroindustriales, conformado principalmente por el embarque de granos al exterior, mantuvieron un firme nivel de crecimiento durante el primer semestre de 2022. Sin embargo, una fuerte tendencia de merma experimentó las exportaciones del sector con valor agregado, por caso el aceite y las harinas a instancias del estallido del conflicto bélico centrado en Ucrania tras ser invadida por Rusia y también la aplicación de medidas restrictivas y un alza de impuestos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por los economistas Julio Calzada y Tomás Rodríguez Zurro, durante los primeros seis meses del año la Argentina exportó un total de 51,2 Mt de granos, subproductos y aceites, un 6% de aumento interanual. El incremento se atribuye, fundamentalmente, al mayor despacho de granos que llegó a 32,7 millones de toneladas, un 19% más que el volumen alcanzado en los primeros seis meses del año previo. Mientras tanto, los embarques de aceites sumaron 3 millones de toneladas en el período analizado, registrando una considerable caída con relación al primer semestre del 2021 mientras que los despachos de subproductos alcanzaron 15,5 millones de toneladas, también exhibiendo un recorte vs. 2021 pero en una magnitud menor.
A todo esto, los puertos ubicados en el Gran Rosario fueron los que mayor cantidad de toneladas de granos despacharon en el primer semestre del año, con un total de 13,1 millones de toneladas para los puertos del departamento de San Lorenzo y de 6,8 millones de toneladas para los del departamento Rosario. En total, los puertos del Up-River representaron el 61% del total, una proporción idéntica a la del primer semestre del año pasado.
Según el análisis elaborado por los técnicos de la Bolsa de Rosario, la suba que presentaron los embarques de granos se explica, fundamentalmente, “por el crecimiento en los despachos del trigo en primer lugar, de cebada en segundo término, y por el sostenimiento que reportaron los embarques de maíz en tercer lugar”.
Los especialistas explicaron que la mayor producción triguera de la última campaña permitió arrimar un saldo exportable récord que permitió sostener en un nivel positivo, con despachos de trigo realizados por unos 11,2 millones de toneladas, casi un 80% más que en igual período del 2021. Esto estuvo vinculado a que la producción del cereal registrado en el ciclo 2021-22 fue “muy buena” respecto a la campaña anterior en la región centro y norte del país.
Condiciones
Otro de los factores que ayudó fue la recuperación del caudal del Río Paraná desde febrero pasado en adelante. También los embarques de trigo desde los puertos del Up-River se duplicaron entre un año y otro. En el primer semestre de 2022, alcanzaron unas 6,6 millones de toneladas, mientras que en el 2021, habían totalizado unas 3,2 millones de toneladas.
Por otro lado, la cebada también exhibió un notable desempeño, arribando a un total despachado de 2,9 millones de toneladas en enero-junio, superando en un 46% el guarismo alcanzado el año previo (2 Mt). Y los embarques de maíz totalizaron nada menos que 17,2 millones de toneladas (vs. 16,7 Mt en 2021) y representando el 52,5% de granos embarcados. “Esto es particularmente destacable dado que la producción maicera para el ciclo actual 2021/22 se estima menor a la de la campaña anterior, lo que dejaría un menor saldo exportable”, explicaron los economistas de las BCR.
Por último, en relación a los menores embarques de los subproductos el informe señaló que la misma fue como consecuencia de la merma en los despachos de harina/pellets de soja y de subproductos de origen extranjero (pellets de soja paraguayos, bolivianos y uruguayos). Además, las ventas al exterior de malta fueron los que más cayeron en términos porcentuales, pero medido en volumen el recorte no es de una magnitud considerable (61.000 t menos que en el primer semestre del año pasado).
Todo lo contrario sucedió con los despachos de pellets de girasol y de pellets de trigo que aumentaron en los primeros seis meses del año sus exportaciones con relación a igual período del año pasado. Los puertos del Up-River representaron el 96% de los embarques de subproductos en el primer semestre, apenas por debajo del 97% del año previo y del promedio de los últimos 3 años.
Los nuevos cuadros tarifarios para ambos servicios comenzarán a regir una vez se hayan publicado las respectivas resoluciones en el Boletín Oficial
El Ministerio de Salud consignó que hubo 91 muertes por Covid-19 durante los últimos siete días, un 19,7% más que en el registro semanal anterior.
Un análisis realizado por el equipo de Datos de TN muestra cómo fue avanzando el fuego durante el verano sobre más de un millón de hectáreas, y qué sucedió con la flora y la fauna a medida que fueron pasando los meses.
El “mejor alfajor del mundo” es de mousse de chocolate al licor y marplatense, según definieron los experto en el marco del Primer Campeonato mundial del alfajor que tuvo lugar en el microcentro porteño y en el que participaron 150 productores de la Argentina y el mundo con 350 muestras de alfajores.
El gobernador de Tierra del Fuego advirtió sobre la “extrema gravedad”
“Esta Argentina nos duele a todos”, afirmó al Cardenal al encabezar la misa central del acto por la peregrinación de San Cayetano.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, volvió a cuestionar al Gobierno nacional por los derechos de exportación y exigió "la total liberación de los mercados".
Con una masiva movilización, los dirigentes pidieron por su agenda legislativa, trabada en el Congreso.
Los canes sorprendieron a la víctima de 52 años en plena calle. Debido a las severas heridas, falleció en el hospital Perrupato.
La víctima, de 35 años, fue identificada como Gustavo Nicolás Morales. Quedó atrapado en el rodado y cuando lo rescataron estaba sin vida.
El domingo 7 de agosto al mediodía, Luis y Benjamín compartieron un almuerzo rápido en una parrilla de Lanús. Una foto de ese encuentro empezó a replicarse en las redes sociales con virulencia. Una familia unida, una conversación sobre perros y fiebre y el trasfondo de una imagen que inspiró otras demostraciones de amor de nietos a abuelos
Separaron a la directora y a la subdirectora del Hospital Materno Neonatal de esa provincia.
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
La sorpresa de los vecinos de Guaymallén, Mendoza, está más que fundada en un misterioso fenómeno que transcurre por ese lugar. Desde hace meses que sale humo debajo de la tierra.
Un violento hecho sucedió en el poblado de El Aguilar en Jujuy. Un hombre fue alertado por un vecino que divisó a un presunto ladrón ingresando a su domicilio, sin embargo, al llegar descubrió la verdad.
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.