
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El gobernador presentó los resultados de este programa 100 % sanjuanino que busca la creación de nuevos puestos de trabajo.
Producción25/07/2022Dinamizar la economía y promover la creación de nuevos puestos de trabajo para los sanjuaninos son las metas del Programa de Apoyo a la Inversión Privada cuyos resultados serán anunciados por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
Fueron presentados 87 proyectos para acceder a los beneficios de este programa los que suman $3.445 millones para una etapa que disponía de $2 mil millones.
El programa otorga como beneficio Certificados de Crédito Fiscal que pueden aplicarse al pago de obligaciones fiscales provinciales, con una vigencia de cinco años computados desde la fecha de emisión.
“En plena pandemia, en el año 2021, cuando nuestra prioridad era cuidar la salud de todos, pero sosteniendo la economía para minimizar el impacto de la pandemia, anunciamos este programa 100 % sanjuanino que ha superado nuestras expectativas, superando el monto dispuesto para esta etapa. Eso habla de la calidad de los inversores y de su disposición a apostar por San Juan”, dijo Uñac.
Agregó el mandatario que la cantidad y la calidad de los proyectos presentados redundará en “nuevos empleos de calidad, diversificación de la economía y generación de impactos positivos en la sociedad y el ambiente”.
Algunos de los proyectos apuestan a la producción de pistacho, ganadería en feetlot, nueva fábrica para la elaboración de barbijos descartables, cofias, camisolines y cubre calzados para su uso médico, restauración de una bodega para el enoturismo, construcción de un paseo comercial, turístico y gastronómico, entre otros.
Los proyectos de inversión corresponden a ocho sectores productivos:
· Agricultura
· Tic’s
· Comercio y Servicios
· Turismo
· Industria
· Salud
· Ganadería
· Eficiencia Hídrica y Eficiencia Energética
El impacto sobre la inversión total de los 87 proyectos postulados es de $ 7.000 millones.
El Programa de Apoyo a la Inversión Privada en la Provincia de San Juan fue instituido por Ley Provincial N° 2270-J; tiene por finalidad la creación de empleo de calidad e inclusivo y el desarrollo productivo y sostenible provincial.
Operatoria
El Programa apunta a otorgar beneficios fiscales equivalentes hasta un 80 % del proyecto de inversión que se materializará a través de Certificados de Crédito Fiscal, emitidos de acuerdo con el avance y puesta en marcha de la inversión, los cuales podrán imputarse al pago de impuestos provinciales.
Con excepción de aquellos proyectos que apliquen al sector eficiencia hídrica y energías renovables, en cuyo caso, el beneficio fiscal podrá ser de hasta un 60 %.
El mismo cuenta con tres modalidades:
I. Modalidad Subsidio: para aquellos postulantes que presenten proyectos que opten por recibir el beneficio fiscal en forma de subsidio, el cual no podrá, en ningún caso, superar el tope máximo establecido de $30.000.000.
II. Modalidad Crédito Reintegrable: para aquellos postulantes que presenten proyectos que opten por recibir el beneficio fiscal en forma de crédito reintegrable, el cual no podrá en ningún caso superar el tope máximo establecido de $60.000.000.
III. Modalidad Mixta: para aquellos postulantes que presenten proyectos que opten por solicitar el beneficio fiscal en forma mixta, combinando la modalidad subsidio y la modalidad crédito reintegrable, respetando los topes máximos establecidos precedentemente.
La convocatoria se mantuvo abierta hasta el 30 de junio y la postulación de proyectos se realizó a través de una plataforma digital autogestionada, interactiva con los máximos estándares de ciberseguridad.
De los 87 Proyectos de Inversión Sustentables presentados en la plataforma digital del Programa de Apoyo a la Inversión Privada de la Provincia de San Juan, a la fecha se encuentran 10 proyectos con prefactibilidad y factibilidad aprobadas, en proceso de realización de actas correspondientes para su elevación al Comité Ad-Hoc.
El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.
El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.