
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
De esta manera Capital es el primer municipio en todo el país que pone en marcha una iniciativa articulada con la Asociación de Deportes Electrónicos de San Juan (ASJDE) para entrenar y apoyar a jugadores que quieran ser profesionales.
Locales - MunicipalesLuego del éxito de Capital Gamer, la Municipalidad de Capital a través de la Secretaría de Gobierno impulsa una nueva iniciativa junto al sector privado de los E-sports para promover esta actividad de manera seria, objetiva, saludable y profesional. Se trata de la primera Gaming House.
El fin de una Gaming House es crear una mejor dinámica colectiva agrupando en un mismo lugar a jugadores y preparadores de E-sports, para recibir un entrenamiento conjunto para las competiciones, disminuyendo la pérdida de tiempo y recursos en los desplazamientos habituales a los lugares de competencia.
La misma estará ubicada en una zona céntrica y estratégica de Capital, con provisión de dos señales de fibra óptica de alta velocidad. La casa estará abocada a prácticas de interesados en E-Sports, en busca de un entrenamiento masivo de jugadores y a su vez potenciar ese sector, logrando una alianza estratégica. Cabe destacar que la GH no es un "ciber" sino un centro de alto rendimiento y de capacitación para jugadores y familias que adopten esta actividad.
En la casa se instalará una sala de streaming con computadoras de alto rendimiento, a fin de capacitar a quienes quieran aprender ser Caster (relator de E-sports), creador de contenido, streamer, analistas, coachs; como parte del abanico de nuevas profesiones que han nacido con el auge de los deportes electrónicos.
Está previsto que, al tener un conocimiento más profundo de las habilidades de los participantes, se comenzará a realizar trabajos diferenciados adicionales con jugadores que cumplan con criterios deportivos y educativos, a fin de potenciarlos dentro de la Gaming House de la ASJDE junto a coachs y equipo de preparación a fin.
El paso siguiente será la conformación de un equipo competitivo, con estructura que acompañe de manera profesional a los mismos, para empezar a participar en Torneos Nacionales y Provinciales.
Ya hubo un equipo competitivo sanjuanino que llegó a participar en instancias importantes, reconocidas a nivel nacional, gracias a un programa que se desarrolló íntegramente desde un Municipio junto a una Asociación de E-Sports por primera vez en el país. Ahora esta alianza estratégica sería un antes y un después en modernas políticas sociales y deportivas, otorgándole a los jugadores la posibilidad de recibir remuneración como jugador profesional y a su vez atrayendo marcas o sponsors que quieran formar parte de este innovador proyecto.
Inclusivos y transversales
Los deportes electrónicos son transversales a todos e inclusivos. Representan un abanico de oportunidades para hombres, mujeres, niños y adolescentes, con o sin discapacidad acústica (la industria se ha adaptado a estas particularidades). Por ello se han transformado en tendencia y están en auge desde hace más de 10 años. Un aspecto poco conocido, es que generar nuevas salidas laborales desde la comodidad de la casa.
Imaginar un equipo sanjuanino con capacidades en ligas profesionales o ser pioneros en crear ligas y torneos para este tipo de público sería innovar y traspasar barreras en lo que refiere a inclusión y espacio en el ecosistema gamer.
Escuela de Vida – Capital Gamer
El programa Escuela de Vida de la Dirección de Deportes de Capital es el programa general que ofrece variadas disciplinas deportivas en clubes, uniones vecinales o espacios recreativos; para llegar de manera personalizada a todos los puntos de Capital y “reclutar” jugadores, posibles profesionales en el rubro a futuro.
La primera parte de la implementación de la Gaming House consistirá en rondas de talleres en sedes clubes para explicar esta nueva propuesta y comenzar un relevamiento general.
Además, habrá asesoramiento para ir fomentando una actividad saludable y profesional. El fin es integrar a todos los gamers de la provincia sin distinguir edad, de todas maneras, se realizarán actividades para diferentes segmentos de edades, así como también las capacitaciones. Entre ellas control de impulsos, buenos hábitos al momento de realizar una actividad con videos juegos, control postural, para los padres también se dictarán talleres destinados a como poner límites en la casa, generar hábitos saludables, entre otros.
Dichos talleres serán dictados por un equipo de Psicólogos deportivos que acompañarán a la Asociación.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.