
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Reemplazará a la normativa vigente desde hace 50 años, a través del proyecto que se logró como resultado del trabajo realizado entre el sector público, privado y académico.
Locales
Durante la mañana de este jueves, la Cámara de Diputados de San Juan sancionó la nueva Ley de Turismo Provincial. De esta manera, la nueva y moderna norma reemplazará a la vigente 25.997 promulgada hace 50 años, promoviendo el desarrollo local, el respeto por el medio ambiente y la cooperación entre el sector público y privado.


La sesión estuvo encabezada por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello. En la Legislatura, estuvieron presentes la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan y el secretario de Turismo, Roberto Juárez, acompañados por el sector privado.
“A través de esta aprobación unánime, se demostró una verdadera democracia tras un trabajo que se viene haciendo desde hace más de un año. Es importante también tener en cuenta que esta normativa se basó en leyes que tienen los mejores destinos del mundo y eso hace que sea una ley realmente innovadora. Fue pensada siempre en la realidad, por eso, consideramos que la reglamentación no va a ser difícil para poder implementarla lo antes posible”, dijo la ministra de Turismo y Cultura.
De esta manera, la actualización y adecuación de la legislación dispone de nuevas herramientas como la creación de un Comité Interministerial, Consejo Provincial de Turismo y el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.
La normativa contempla las Oficinas y Red de Oficinas de Turismo, siendo las primeras dependencias abiertas al público que ofrecen orientación y asesoramiento, mientras que la red, integrada por las oficinas de turismo de la provincia, de los municipios y demás oficinas turísticas, tiene como finalidad la coordinación y promoción de información.
Para conocer más información, los interesados pueden acceder al resumen de la nueva Ley de Turismo Provincial haciendo clic acá.
Tanto la figura de informante de sitio como los derechos y obligaciones de usuarios y prestadores turísticos están dentro de la legislación.
Por otra parte, quedan establecidas las nuevas declaratorias respecto a los recursos turísticos, zona turística y municipio turístico, además de la actualización de las modalidades de turismo.
Otra de las implementaciones, entre los puntos más importantes de esta ley, que surgió en el Acuerdo San Juan en un trabajo en conjunto entre sectores público, privado y académico, es el régimen financiero, por medio de un nuevo Fondo de Promoción Turística y un Régimen de Promoción de las Inversiones Turísticas.
Así mismo, la norma hace hincapié en la fiscalización, régimen sancionatorio y la calidad del turismo para que la ley acompañe las nuevas tendencias que se desarrollan en el sector.
Cabe destacar que la elaboración y proceso de esta ley se llevó adelante con un gran trabajo técnico conformado por los sectores público y privado, a través del cual se llegó a estos conceptos que validan el espíritu del proyecto. Este proceso también contó con la labor de las comisiones de Turismo, Ambiente y Desarrollo Sostenible; Legislación y Asuntos Constitucionales; Hacienda y Presupuesto; Educación, Cultura; Ciencia y Técnica y Economía y Defensa al Consumidor.
“Agradecemos a todos los actores de turismo, a la comunidad sanjuanina que apoyó la actividad en estos últimos años, al gobernador por haber tomado al turismo como una política de estado y, por supuesto, a la Cámara de Diputados”, destacó Grynszpan.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




