
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Reemplazará a la normativa vigente desde hace 50 años, a través del proyecto que se logró como resultado del trabajo realizado entre el sector público, privado y académico.
LocalesDurante la mañana de este jueves, la Cámara de Diputados de San Juan sancionó la nueva Ley de Turismo Provincial. De esta manera, la nueva y moderna norma reemplazará a la vigente 25.997 promulgada hace 50 años, promoviendo el desarrollo local, el respeto por el medio ambiente y la cooperación entre el sector público y privado.
La sesión estuvo encabezada por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello. En la Legislatura, estuvieron presentes la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan y el secretario de Turismo, Roberto Juárez, acompañados por el sector privado.
“A través de esta aprobación unánime, se demostró una verdadera democracia tras un trabajo que se viene haciendo desde hace más de un año. Es importante también tener en cuenta que esta normativa se basó en leyes que tienen los mejores destinos del mundo y eso hace que sea una ley realmente innovadora. Fue pensada siempre en la realidad, por eso, consideramos que la reglamentación no va a ser difícil para poder implementarla lo antes posible”, dijo la ministra de Turismo y Cultura.
De esta manera, la actualización y adecuación de la legislación dispone de nuevas herramientas como la creación de un Comité Interministerial, Consejo Provincial de Turismo y el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.
La normativa contempla las Oficinas y Red de Oficinas de Turismo, siendo las primeras dependencias abiertas al público que ofrecen orientación y asesoramiento, mientras que la red, integrada por las oficinas de turismo de la provincia, de los municipios y demás oficinas turísticas, tiene como finalidad la coordinación y promoción de información.
Para conocer más información, los interesados pueden acceder al resumen de la nueva Ley de Turismo Provincial haciendo clic acá.
Tanto la figura de informante de sitio como los derechos y obligaciones de usuarios y prestadores turísticos están dentro de la legislación.
Por otra parte, quedan establecidas las nuevas declaratorias respecto a los recursos turísticos, zona turística y municipio turístico, además de la actualización de las modalidades de turismo.
Otra de las implementaciones, entre los puntos más importantes de esta ley, que surgió en el Acuerdo San Juan en un trabajo en conjunto entre sectores público, privado y académico, es el régimen financiero, por medio de un nuevo Fondo de Promoción Turística y un Régimen de Promoción de las Inversiones Turísticas.
Así mismo, la norma hace hincapié en la fiscalización, régimen sancionatorio y la calidad del turismo para que la ley acompañe las nuevas tendencias que se desarrollan en el sector.
Cabe destacar que la elaboración y proceso de esta ley se llevó adelante con un gran trabajo técnico conformado por los sectores público y privado, a través del cual se llegó a estos conceptos que validan el espíritu del proyecto. Este proceso también contó con la labor de las comisiones de Turismo, Ambiente y Desarrollo Sostenible; Legislación y Asuntos Constitucionales; Hacienda y Presupuesto; Educación, Cultura; Ciencia y Técnica y Economía y Defensa al Consumidor.
“Agradecemos a todos los actores de turismo, a la comunidad sanjuanina que apoyó la actividad en estos últimos años, al gobernador por haber tomado al turismo como una política de estado y, por supuesto, a la Cámara de Diputados”, destacó Grynszpan.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.