
El Presidente busca acelerar el proceso de ingreso al bloque liderado por China. "Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo", aseguró al hablar en la cumbre de los BRICS.
“Tenemos una Presidente dedicada a resolver sus problemas penales en vez de gobernar”, aseguró el especialista ecuatoriano que asesoró a Mauricio Macri
PolíticaEl asesor político Jaime Durán Barba planteó una dura mirada sobre el gobierno argentino que conducen Alberto Fernández y Cristina Kirchner y pronosticó una victoria de la oposición en 2023.
Según explicó, el triunfo reciente de Gustavo Petro en Colombia confirmó una tendencia que se repite en todos los países de la región: los electorales votan por el cambio independientemente de cuál sea el partido político que están en el poder.
“Los gobiernos están yéndose al diablo todos porque la gente quiere el cambio por el cambio, no importa si el gobierno es de izquierda o de derecha”, introdujo. Y puntualizó: “Y en la Argentina se suma el hecho objetivo de que tiene el peor gobierno desde el regreso de la democracia, con una inflación descomunal”.
El especialista ecuatoriano que supo asesorar a Mauricio Macri entre 2015 y 2019 aseguró que uno de los principales inconvenientes que atraviesa el país es que tiene “una presidente” -en alusión a Cristina Kirchner- “que está dedicada a solucionar sus problemas penales en vez de gobernar”.
Este fenómeno -sumado a la tendencia global de cambio- auguran que al Gobierno le va a ir “muy mal” en las elecciones presidenciales del próximo año, vaticinó.
Si bien su figura está asociada a Juntos por el Cambio, Durán Barba hace ya algunos años que no trabaja con Macri, quien aún no ha dado definiciones claras sobre qué hará el año que viene. El nuevo “gurú” político del ex Presidente es Guillermo Raffo, quien en sus últimos contactos con los líderes de Juntos por el Cambio recomienda dejar de lado las peleas entre halcones y palomas para reforzar el mensaje del “cambio”.
Radicado en México, Durán Barba parece tener una idea similar. “Yo creo que lo que estamos viviendo es una etapa caótica de la historia, hay un cambio absolutamente radical en todo que viene porque la gente está viviendo otras cosas”, aseguró este martes en un reportaje concedido a Eduardo Feinmann en radio Mitre.
“Lo que le espera a la región es darse cuenta de estos enormes cambios que se han dado como fruto de la tercera Revolución Industrial, adaptarse y reinterpretar la democracia. Pensemos que Petro llega con una minoría de 15 diputados al Congreso, igual que Lasso (Ecuador) y Boric (Chile). En todos los países hay presidentes que llegan con minorías a los congresos y esto genera problemas de gobernabilidad muy graves; por ejemplo, la situación en Ecuador es dramática y yo no sé si no se cae el gobierno este fin de semana. No hay una estabilidad mínima y no hay un ánimo de diálogo que creo que es indispensable. Nos hicimos demasiado diversos y necesitamos nuevas leyes para esta etapa de la democracia”, desarrolló.
Parte de estos dilemas que enfrentan los países del continente y el mundo fueron abordados por el consultor en su última obra “La nueva sociedad. Poder femenino, electores impredecibles y transformación tecnológica. De la transformación al caos” en coautoría con Santiago Nieto.
El Presidente busca acelerar el proceso de ingreso al bloque liderado por China. "Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo", aseguró al hablar en la cumbre de los BRICS.
En un acto de la CTA, Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra la gestión de la economía, los ministros del Gabinete y el Movimiento Evita, la organización social más populosa y afín al Presidente.
La Vicepresidenta cerró el acto de la CTA en Avellaneda e hizo un fuerte discurso contra la evasión fiscal y la fuga de dólares: “Ganar las elecciones para no cambiar nada, mejor quedarse en la casa”, arengó de cara a 2023.
La iniciativa federal busca construir consenso y una agenda en común con todas las provincias.
El gobernador Sergio Uñac tendrá una amplia agenda de trabajo en el evento Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), feria minera que tendrá lugar en Toronto, Canadá, del 12 al 15 de junio de 2022.
La diplomática trasandina estará en la provincia el 30 de junio y 1 de julio.
Los principales dirigentes del massismo plantean esa salida si Alberto no hace cambios en el Gobierno. Quieren convocar a un plenario nacional para debatir la continuidad en el Frente de Todos.
Lo dijo al abrir un encuentro regional de la Fundación Pensar, del PRO, en Salta. Afirmó que un gobierno de JxC en 2023 será “duro y ”muy difícil” y anticipó que habrá “una Argentina con más de 50% de pobreza en varias regiones”.
“Les pido que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas”, aseguró el Presidente tras los dichos de su vice sobre los planes sociales.
Se vieron en la casa de un secretario de la vicepresidenta. No hubo ofrecimientos de cargos. De qué temas hablaron.
Se trata de Domingo Santos Quinteros, quién en 2021 sacó campeón a Médano de Oro.
El directorio del Fondo Monetario aprobó en Washington las metas del primer trimestre del año del acuerdo que firmó con la Argentina para el pago del crédito de USD 44.000 millones. Descartó un waiver, al menos por el momento.
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El vehículo se cruzó de carril y terminó contra un montículo de tierra.
El trabajador de 43 años sólo sufrió quemaduras leves y fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga.