:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los gobernadores buscan herramientas de financiamiento en medio del ajuste fiscal.
PolíticaEl gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó este martes en la cumbre de mandatarios provinciales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se analizó la reducción de envíos de fondos nacionales y el impacto de la caída de la coparticipación federal en las finanzas provinciales.
Durante el encuentro, se presentó un informe de la Comisión Federal de Impuestos, que advierte que las transferencias automáticas a las provincias podrían caer un 4,2% en 2025, lo que representa una pérdida estimada de $2,5 billones en moneda homogénea. Si se compara con 2023, la caída sería aún mayor, alcanzando un 12%, equivalente a $7,4 billones menos.
Críticas a la política tributaria
Los gobernadores cuestionaron las medidas fiscales implementadas por el Gobierno Nacional, señalando que cambios como la derogación de certificados de exclusión del impuesto a las ganancias y al IVA, la modificación de anticipos de Ganancias para Sociedades, el diferimiento del Impuesto a los Combustibles, y la reducción de impuestos internos para productos importados han contribuido a la situación actual.
Estrategias para afrontar la crisis
La cumbre permitió a los mandatarios compartir estrategias para afrontar la merma en la recaudación, destacando la importancia de buscar herramientas de financiamiento para proyectos de infraestructura. Se acordó continuar con una agenda de trabajo conjunta, basada en el diálogo y el respeto por el federalismo, para sostener el desarrollo y bienestar de las provincias.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El conductor fue aprehendido tras constatarse que no tenía registro habilitante. El hecho ocurrió durante un operativo conjunto de seguridad vial en Ruta 40.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.