
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
Mientras continúa el reclamo por mejoras salariales, la medida fue confirmada por ADICUS y afectará el dictado de clases en la UNSJ y colegios preuniversitarios.
LocalesEl Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó este lunes 13 –de manera virtual- con la participación de 96 congresales de 25 asociaciones de base, definió por abrumadora mayoría (98%) rechazar la propuesta salarial del gobierno. Asimismo, se resolvió convocar a un paro nacional de 48 horas para los días jueves 23 y viernes 24 de junio.
El paro será acompañado de una jornada de visibilización a realizarse en todo el país, con una protesta frente al Ministerio de Educación de la Nación el jueves 23. Ese día se realizará una conferencia de prensa y se convocará a sesionar al plenario de secretarías generales.
Recordamos que la propuesta del gobierno consistió en mantener el 41% ya acordado en marzo, adelantando cuotas: 16% a junio (a cobrar en julio) y 12% a julio (a cobrar en agosto), con revisión en agosto 2022. El Congreso de CONADU Histórica consideró que esta oferta no representa una recuperación del poder adquisitivo de los salarios que seguirán quedando, al menos, 10 puntos por debajo de la inflación acumulada.
El acuerdo firmado tampoco da respuesta al resto de las demandas que viene expresando esta Federación: bono por conectividad, eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario, el adelanto al mes de junio de los incrementos jubilatorios docentes , el refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias y la inclusión de los Ayudantes de Segunda en la garantía salarial. Lamentablemente, las conducciones de las restantes federaciones definieron aceptar el ofrecimiento del gobierno.
El gobierno no escuchó el malestar de la docencia universitaria y preuniversitaria que se hizo sentir en las jornadas de paro que llevó adelante CONADU Histórica y que, la semana pasada, fue acompañada por 12 asociaciones de base nucleadas en la otra federación (CONADU).
El paro de 48 horas se convocó a los fines de expresar el contundente rechazo a la propuesta salarial del gobierno que deja cerrada la discusión paritaria hasta agosto.
Frente ante este panorama, ratificamos la continuidad de la Campaña Nacional en Defensa del Salario y convocamos al conjunto de la docente de las Universidades Nacionales a sumarse a las jornadas de paro y visibilización –con centro en la actividad frente al Ministerio de Educación- convocadas para la semana que viene.
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
La primera brigada creada en la provincia para prevenir y combatir incendios forestales, comienza la etapa de capacitaciones dictadas por especialistas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
En medio del faltante del combustible, el Gobierno aprobó una suba del 12 por ciento. Hasta el momento la suba es dispar en cada empresa.
El Ministerio de Salud Pública informó un nuevo parte semanal, que corresponde del 12 al 18 de junio.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, brinda algunas medidas de prevención para evitar accidentes por monóxido de carbono.
El Ministerio de Ambiente firmó un convenio con la UTA y empresarios del transporte.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reunirá la semana próxima en San Juan a actores de los sectores público y privado de las energías solar y eólica, la innovación en la industria alimenticia, y el desarrollo productivo y tecnológico a escala local, dentro de su agenda federal de celebraciones por los 65 años del organismo.
Según informaron, destinarán más personal en las zonas en donde haya más concentración de visitantes.
Se prevé la posibilidad de copos que podrían acumular entre 80 y 100 centímetros de altura y vientos con velocidades entre 65 y 80 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 100. Rige ademas para la provincia de La Rioja.
El directorio del Fondo Monetario aprobó en Washington las metas del primer trimestre del año del acuerdo que firmó con la Argentina para el pago del crédito de USD 44.000 millones. Descartó un waiver, al menos por el momento.
Se trata de Domingo Santos Quinteros, quién en 2021 sacó campeón a Médano de Oro.
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El vehículo se cruzó de carril y terminó contra un montículo de tierra.
Ocurrió en una clínica privada en la que trabaja por la tarde. Se trata de Daniel Luque, quien debió ser hospitalizado en el Servicio del Quemado del Marcial Quiroga.
El trabajador de 43 años sólo sufrió quemaduras leves y fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga.