
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Además se registró una baja del 400% en los decesos. Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.313.453, mientras que los fallecimientos suman 128.994.
Nacionales - Sociedad
El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo a la tarde que, del 5 al 12 de junio, se registraron 21 muertes por coronavirus y 36.835 contagios. En comparación con la semana anterior, cuando se reportaron 46.045 infectados, los casos descendieron un 20%. Los fallecimientos, en tanto, bajaron un 400%.


Con estos números, el total de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.313.453, mientras que los fallecimientos suman 128.994.
Durante los últimos siete días fallecieron 11 personas en Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 1 en Entre Ríos y 4 en La Pampa.
Además, a la fecha, la cartera sanitaria indicó que son 375 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva (31 más que la semana anterior), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.2% en el país.
Mientras tanto, y de cara a los meses más fríos del año, avanza el plan de vacunación para aplicar primeras y segundas dosis de refuerzo contra el COVID-19.
A la fecha, de acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 104.279.854, de los cuales 40.815.327 corresponden a primera dosis, 37.535.219 a la segunda, 3.074.282 a la adicional y 22.855.026 a la de refuerzo; mientras que las vacunas distribuidas a las distintas jurisdicciones llegan a 111.554.870 y las donadas, a 5.083.000.
De acuerdo con la subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, todo indicaría que estamos saliendo de la cuarta ola de coronavirus. “Los casos venían subiendo pero de manera más lenta, y la semana pasada vimos una reducción en relación a la anterior. Entramos en un descenso de la curva, pero como es algo muy reciente, no quiere decir que ya salimos. Aún así, todo indicaría que estamos saliendo de la cuarta ola”, estimó la funcionaria.
Las declaraciones de Ceriani se dieron en el marco de una entrevista a la agencia de noticias Télam. Según la funcionaria, la tercera y la cuarta ola parecen ser mucho más cortas que las anteriores: “A pesar de haber un aumento importante de los casos, no hay un correlato en términos de ocupación de camas en terapia intensiva de cuadros graves o de fallecimientos”.
En ese sentido, adelantó que con el invierno podría llegar una quinta ola “que sea casi imperceptible” con una circulación viral. Y explicó que, “como el centro está puesto en los casos graves e internaciones, puede pasar por un caso grave gripal y la gente no se entere de que es coronavirus”.
Al respecto, precisó que esa situación “se debe a las vacunas” y destacó “la tranquilidad de poder pasar el coronavirus como cualquier otra enfermedad respiratoria sin tener que estar pendientes de cada caso, como sucedía al comienzo de la pandemia cuando no sabíamos si un caso era una persona fallecida”.
Para concluir, la subsecretaria pidió completar los esquemas de vacunación: “En uno o dos meses podemos tener otra ola y los que tiene dos dosis no van a estar protegidos como lo están ahora”. Y recordó que si una persona tiene síntomas respiratorios compatibles con COVID-19 “tiene que aislarse mientras duren los síntomas, es la única restricción que tenemos vigente”.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




