
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Desde el Ministerio de Educación, explicaron cómo impactará el 40% de incremento salarial a los profesores y desde cuándo.
LocalesEl gobernador Sergio Uñac anunció el pasado miércoles un aumento del 40% para los docentes y trabajadores del Estado, medida que sin dudas impactará también en las cuotas de los colegios privados. Desde la Dirección de Educación Privada, indicaron que este aumento se verá traducido también en un aumento de las cuotas en las instituciones privadas para el mes de agosto.


Viviana Gil de Pantano, titular del área, explicó cuál es el mecanismo que se utiliza en San Juan para definir los incrementos en las cuotas de los colegios privados y cómo impactará el aumento salarial a los docentes en las mismas.
"Surge de un índice que es realizado por el Instituto de Investigaciones de Estadísticas y Económicas (IIEE) del Ministerio de Hacienda. Se hace a raíz de una resolución conjunta que existe desde abril del 2021 y que se llama Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP). Este se obtiene en forma periódica trimestral y se publica el primer día hábil después de 40 días corridos de finalizado el trimestre por el IIEE", indicó.
Las variables que se tienen en cuenta para calcular el índice son tres
De este modo, Gil de Pantano, detalló que con el mes de mayo ya se ha establecido el aumento correspondiente al primer trimestre del 2022. Por lo tanto, el aumento del 40% en los salarios que corresponden a los docentes del mes de junio, va a impactar en las cuotas con el segundo trimestre que sería en abril, mayo y junio. Es decir que el aumento autorizado aplicando este mecanismo va a recaer con el mes de agosto.
La funcionaria, señaló que el aumento de las cuotas "va a tener mayor repercusión en aquellos colegios que tienen aporte estatal que no es del 100 por ciento".
"El aporte estatal permite que cada institución afronte gastos que el Estado no asume porque son de gestión privada. Por ejemplo, el pago de impuestos, servicios, ART, seguro de personal administrativo y de maestranza", dijo.
La directora de Educación Privada también se refirió a los salarios de nivel privado: "En el caso de un cargo de maestro, si el colegio tiene el 100% de aporte, el Estado le da el cargo de maestro al 100%. Si el colegio tiene el 60% de aporte del Estado le da 60% y ese 40% restante lo completa la institución con los ingresos de las cuotas. Y según con las materias extra programáticas que ofrecen, como deportes, inglés. Cada colegio tiene su identidad y su proyecto educativo y por eso los padres los eligen, por eso tenemos distintas cuotas también", analizó.
Por otro lado, la funcionaria se refirió a un formulario que comenzó a circular entre grupos de padres que envían a sus hijos a colegios privados. En el mismo, solicitan una deducción en las cuotas por los días de paro que hicieron los docentes. En este sentido, Gil de Pantano dijo que en el Ministerio de Educación todavía no se han presentado denuncias. Sin embargo, en caso de existir ese pedido, deberán resolverlo las instituciones educativas.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




