
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El ex presidente tuvo la centralidad en el lanzamiento de Bullrich y estrenó un discurso con insultos como el economista.
Política
Mauricio Macri copó el acto de lanzamiento de Patricia Bullrich a la Presidencia, con un discurso que orilló el estilo de Javier Milei, en otro paso más hacia el discurso revulsivo del libertario que tuvo en sus críticas al radical Hipolito Yrigoyen, un antecedente cercano.


"Tenemos que volver a la esencia original. El Estado no puede salvar sólo a los que están dentro o cerca del Estado. Esto fue una mentira de muchas décadas y algunas cosas son contagiosas. Somos el cambio o no somos nada", dijo Macri al hablar en el acto organizado por Bullrich.
"Hay que poder saber llevar a cabo el sistema de competencia constructivamente, para que el día después no hayamos cruzado una raya que no nos permita trabajar todos juntos. Si decimos que vamos a hacer un cambio en serio y en la previa nos matamos entre nosotros, ¿quién nos va a creer? La gente no es pelotuda", agregó, copiando los insultos que suele mechar el economista en sus discursos, un recurso que Macri no utilizaba.
Macri viene coqueteando con la idea de acordar con Milei y en todo caso poner en crisis su alianza con el radicalismo, para avanzar con una propuesta de derecha dura.
Bullrich había ideado el acto para ensayar un virtual lanzamiento a la Presidencia con la excusa de presentar sus equipos de gobierno. La actividad fue en el Yacht Club de Olivos y reunió a unos 300 dirigentes del ala más dura del PRO. Pero la presencia de Macri le terminó robando a la ex ministra la centralidad.
La presentación llega en medio de la interna entre distintos sectores del partido amarillo por la carrera hacia la presidencia. Pero también se da en el marco de una creciente tensión de Macri con el radicalismo, principal socio del PRO en la coalición opositora.
Cuando le toco hablar, Bullrich también se plegó a las propuestas de Milei, pero evitó los insultos. "Esta vez vamos a ir a un cambio que sea para siempre. El primer día vamos a enviar tres leyes para desburocratizar, asegurar el imperio de la ley en todos los ámbitos y prohibirle al Banco Central emitir moneda para financiar al Estado", dijo. Bullrich propuso eliminar los programas sociales en seis meses. "Me dicen que es imposible. Más imposible es no sacarlos porque nos quedamos para siempre. El cambio hay que animarse a hacerlo porque si no lo hacemos rápido, con convicción, nos comen el cambio", arengó Patricia, quien confirmó -además- que el ex senador Federico Pinedo estará a cargo de la conducción de los equipos de gobiernos.
Respecto de la situación de la inseguridad en Rosario, la titular del PRO fue determinante: "Vamos a tener que hacer cosas fuertes. Ya no nos va a alcanzar la gendarmería", afirmó.
En el plano económico, hizo referencia a tres leyes en las que está trabajando y que está dispuesta a desplegar el primer día. "Ya tenemos 3000 medidas entre leyes y regulaciones cuya palabra principal va a ser deróguese", aseguró.
Además, planteó que la Argentina debe adoptar el bimonetarismo como hicieron Brasil y Perú y no la dolarización como había dicho ella misma días atrás.
Destacó también el equipo con el que está trabajando: los economistas Luciano Laspina, que llegó directo del encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Carlos Melconian y Daniel Artana, y César Litvin que se concentra en una reforma tributaria como hizo el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel. "De los 170 impuestos que hay solo 11 explican el 90% de la recaudación. Vamos a sacar todos esos impuestos porque esa es la manera", aseguró Bullrich.
Horacio Rodríguez Larreta fue el gran ausente. En tanto, la sorpresa fue quizás el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien confirmó su acercamiento al ex Presidente.
En las primeras filas escuchaban Iguacel, Ignacio Torres, Dante Sica, Silvana Giudici, Oscar Aguad, Sabrina Ajmetchet, Pablo Tonelli, Alfredo De Angeli, Fernando Iglesias, Waldo Wolff, Paula Bertol, Eduardo Amadeo y el tributarista César Litvin, entre otros.




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.




