
Una mujer increpó a los gritos a Kicillof en medio de un acto y fue detenida por la custodia
Hubo tensión en una presentación del gobernador bonaerense en Brandsen por la irrupción de una vecina, que fue retirada del lugar.
El presidente Alberto Fernández decidió nombrar al ex ministro de Defensa como jefe de los espías. Reemplazará desde la semana que viene a Cristina Caamaño, quien se desempeñó como interventora del organismo desde diciembre de 2019.
Política 03/06/2022Alberto Fernández tiene decidido nombrar como titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) al ex ministro de Defensa, el santafesino Agustín Rossi. Lo anunciará el lunes, según pudo averiguar Infobae. Reemplazará en el cargo a Cristina Caamaño quien estaba como interventora del organismo desde diciembre de 2019 pero nunca fue nombrada como titular; cada seis meses se dictaba un decreto que prorrogaba por 6 meses su mandato.
Caamaño había dicho en febrero de este año que si no se producía su nombramiento definitivo podía alejarse. “Va a ser lo que tenga que ser. En principio esta intervención vence el 6 de junio. Entonces serán dos años y medio. Es un buen tiempo para que se termine la intervención. Va a pasar lo que el Presidente decida”, le había manifestado la ex titular de la agrupación Justicia Legítima, cercana al kirchnerismo al diario Página 12.
De esta manera, Fernández reincorporará a su equipo a Rossi, quien el 10 de diciembre de 2019 había asumido como ministro de Defensa y fue eyectado por el propio jefe de Estado antes de las elecciones legislativas del año pasado, en medio de la definición de candidaturas en Santa Fe. Semanas atrás, Rossi también había sido mencionado como candidato a reemplazar a Juan Manzur al frente de la Jefatura de Ministros y a Eduardo “Wado” de Pedro en Interior.
Caamaño retornó a principios de esta semana a la Argentina después de un viaje por varios países donde, según informaron desde su entorno, “mantuvo reuniones de alto nivel con sus pares de las principales potencias del mundo”. A mediados de 2020, el jefe de Estado mandó su pliego al Congreso de la Nación para que sea aprobado por el Senado. Al igual que con los embajadores políticos, la Ley de Inteligencia Nacional Nº 25.520 en su artículo 15 y sus modificaciones establece que el Senado debe dar su acuerdo a la designación. Se trata del mismo tratamiento que se realiza para designar al procurador general aunque no requiere los dos tercios de los votos de la Cámara Alta.
Sin embargo, ese nombramiento definitivo nunca se produjo. En junio del año pasado la interventora iba a participar de la reunión de la Comisión de Acuerdos del Senado que preside la mendocina Anabel Fernández Sagasti para defender su pliego como titular de esa repartición, pero la audiencia en la que Caamaño iba a estar de manera virtual se suspendió a último momento y no se dispuso una nueva fecha de realización.
La última prórroga para que la ex fiscal siga al frente de la AFI la había firmado el primer mandatario el 7 de diciembre de 2021 a través del decreto 832. Allí indicó que “se impone la tarea de afianzar los mecanismos institucionales y estructurales con los que se ha dotado” al organismo “en el transcurso de la Intervención”. Además, destacó los logros que a su entender se habían alcanzado desde la AFI.
Fuentes de la AFI habían confirmado a que “continuamos consolidando las tareas encomendadas por el Presidente. Parte de esas tareas fue elevar un borrador de la nueva Ley de Inteligencia”. Ese proyecto fue anunciado por Alberto Fernández el 1° de marzo durante la Asamblea Legislativa en el Congreso.
Durante los dos años y medio de gestión, Caamaño se dedicó principalmente a investigar algunas irregularidades que detectó de sus antecesores en ese organismo. Presentó denuncias de espionaje que se le habían hecho a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan y ya en 2021 difundió cintas que involucraban a funcionarios de la administración de la gobernadora María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires en las que se hablaba del armado de causas judiciales para encarcelar al sindicalista de la construcción Juan Pablo “el Pata” Medina.
Hace pocos días la jueza federal María Servini dictó el sobreseimiento de Caamaño, quien había sido imputada en una investigación judicial iniciada en 2020, por la filtración de decenas de datos sensibles del sistema de espionaje estatal, entre ellos las identidades de espías y ex espías. En agosto de 2021 le había dictado una falta de mérito a la espera del resultado de varias declaraciones testimoniales de ex jefes de la agencia de Inteligencia.
En septiembre de 2020 ex integrantes de la AFI habían denunciado a Caamaño debido a la filtración de decenas de identidades de personas que trabajan o trabajaron como agentes a partir de que se hiciera público un documento judicial que se sumó a la causa por espionaje ilegal que tramitaba en el juzgado federal de Lomas de Zamora. En ese caso por espionaje fueron procesados Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, quienes encabezaron la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri.
Hubo tensión en una presentación del gobernador bonaerense en Brandsen por la irrupción de una vecina, que fue retirada del lugar.
El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
Los sanjuaninos volverán a las urnas poco más de un mes y medio después de los comicios municipales.
De confirmarse su candidatura, la permanencia del ministro en Interior aún no está resuelta. Qué podría suceder con la DINE, a cargo de organizar las elecciones. El antecedente de Florencio Randazzo
La resolución publicada este jueves tiene 49 páginas con los argumentos en los que basaron la decisión polémica decisión.
José Peluc, dirigente de ADN, sostuvo además que "todos los que no estuvimos en las listas el 14 de mayo podemos estar ahora", por las próximas elecciones a diputados y senadores.
El senador nacional estuvo acompañado por el candidato a vicegobernador y juntos charlaron con los vecinos del barrio Buenaventura Luna, donde resaltaron la importancia de continuar con el "Modelo San Juan".
La referente del ala dura del PRO volvió a tensionar con su adversario en la interna por la Presidencia. La llegada del gobernador cordobés a la coalición sigue trabada por las disputas.
"Rubén y Cristian son la garantía de continuidad de este proyecto en la provincia", aseguró el actual gobernador, Sergio Uñac.
El funcionario uñaquista indicó que buscan evitar la dilatación de los comicios, como motivos de judicialización por parte de la oposición.
Vivía con su mamá y su hermanito en una casa precaria del barrio Poeta Lugones, de la capital cordobesa. Los bomberos encontraron su cuerpo en la cuna, completamente calcinado.
A través de obras de reparación, el Departamento de Hidráulica, puso en funciones el sistema de captación de agua que estaba obstruido por contingencias climáticas.
El inglés entendió la ocasión histórica cuando decidió saltar a USA en 2007: firmó un acuerdo tan beneficioso que le permitió, tras potenciar la liga, comprar el Inter de Miami y ahora convencer a Leo. Un hombre-empresa que siempre sorprende
El remate será este viernes 9 de junio a las 17 en la sede la Gerencia de Préstamos.
Participaron 200 empresas de distintos rubros del sector. Se abordaron temáticas y formatos del marcado actual.
La pena supera a la pedida por el fiscal Oscar Ciruzzi. El conductor no irá a la cárcel hasta que el fallo quede firme. El expediente por dentro y las pruebas en su contra