
Se vieron en la casa de un secretario de la vicepresidenta. No hubo ofrecimientos de cargos. De qué temas hablaron.
“La sociedad le está pasando factura a la pelea del Gobierno”, analizó Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, la consultora que realizó el relevamiento de opinión pública.
PolíticaLa interna que perdura en el seno del oficialismo y la crisis inflacionaria que atraviesa el país son las dos razones fundamentales por las cuales el kirchnerismo acumuló las principales caídas en la imagen positiva de sus principales dirigentes. Por lo menos eso se desprende de una encuesta realizada por la consultora Poliarquía a nivel nacional.
Según este relevamiento, la vicepresidenta Cristina Kirchner alcanzó su imagen negativa histórica más alta, subiendo 9 puntos durante el mes de mayo. Por otra parte, la ex presidenta registró una caída de 6 puntos en su imagen positiva, alcanzando apenas un 25%.“Solo siete meses en toda su carrera política tuvo menos imagen positiva que ahora, allá por 2008 y 2009″, destacó Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, durante una entrevista para radio Rivadavia.
En cuanto al presidente Alberto Fernández, seis de cada diez argentinos consultados desaprueban la gestión y la valoración personal cayó al nivel más bajo desde que asumió el poder: su imagen positiva cayó del 33% al 28%, mientras que la negativa escaló al 46%.
Pero la Vicepresidenta no es la única referente del kirchnerismo que sufre los coletazos de la interna oficialista y el constante incremento de la inflación. A partir de este sondeo, se expone que el gobernador bonaerense Axel Kicillof subió 8 puntos su imagen negativa, su peor registro histórico. La misma tendencia demostró el diputado Máximo Kirchner, con un descenso de 9 puntos en su imagen positiva.
“La sociedad le está pasando factura a la pelea del Gobierno y a la inflación”, analizó Catterberg sobre los datos mencionados, y agregó: “El kirchnerismo es el que más sufre, con caídas de entre 8 y 10 puntos en sus dirigentes”
De acuerdo al punto de vista del experto, estos resultados se deben a “la combinación de un desgaste persistente y acumulado, una situación económica que no demuestra ningún tipo de crecimiento, combinado con el recrudecimiento de la inflación de estos meses y el factor político. Un Gobierno que dedica todas sus energías a la interna y no a generar cierta estabilidad económica”.
Por otra parte, el 58% de la gente coincide en que la Argentina está mal, una materia en la que se subió 5 puntos durante este mes, lo cual equivale al segundo peor registro de cualquier gobierno kirchnerista.
Pero la oposición no escapa al descontento generalizado que exhibe la sociedad argentina, aunque en este caso con caídas menores de 2 y 3 puntos respecto a las imágenes positiva y negativa de sus principales dirigentes.
Lo que sí llama la atención de esta encuesta nacional es que “ya no hay ningún dirigente político que tenga más de 40% de imagen positiva”, tal como aseguró Catterberg durante el contacto radial.
En tanto, el director de Poliarquía dijo que solo tres dirigentes de la política argentina cuentan con una imagen positiva superior a la negativa: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los diputados Diego Santilli y Facundo Manes.
En cuanto a las expectativas para el 2023, afirmó que “el 47% de la gente dice que el año que viene vamos a estar peor que ahora, mientras que sólo el 14% dice que vamos a estar mejor”. Dicha estadística sobre el humor social representa el peor registro histórico en más de 20 años.
Sobre el fenómeno Javier Milei, quien en una reciente encuesta de la consultora Opinaia resultó ser el dirigente con mayor intención de voto entre los candidatos presidenciales para las próximas elecciones, Catterberg opinó que el diputado libertario “es una aparición nueva que refleja a un sector social nuevo”. Y concluyó: “Milei es la consecuencia de este contexto social, no la causa”.
Se vieron en la casa de un secretario de la vicepresidenta. No hubo ofrecimientos de cargos. De qué temas hablaron.
“Tenemos una Presidente dedicada a resolver sus problemas penales en vez de gobernar”, aseguró el especialista ecuatoriano que asesoró a Mauricio Macri
San Juan participó de la II Cumbre y Feria de Economía Circular en Córdoba. El Secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara, analizó las jornadas y destacó la importancia de "exponer y contar cómo trabajamos los residuos en nuestra provincia".
El gobernador Sergio Uñac tendrá una amplia agenda de trabajo en el evento Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), feria minera que tendrá lugar en Toronto, Canadá, del 12 al 15 de junio de 2022.
Referentes de Juntos por el Cambio apuntaron contra la vicepresidenta luego de su presentación en el plenario de la CTA en Avellaneda, donde cargó contra el gobierno anterior por el “endeudamiento criminal”.
La Vicepresidenta cerró el acto de la CTA en Avellaneda e hizo un fuerte discurso contra la evasión fiscal y la fuga de dólares: “Ganar las elecciones para no cambiar nada, mejor quedarse en la casa”, arengó de cara a 2023.
Sigue la presión de la Vicepresidenta sobre el Gabinete de Alberto Fernández. Ahora, acusa al funcionario de ser flexible en las medidas para frenar la fuga de dólares.
Lo dijo al abrir un encuentro regional de la Fundación Pensar, del PRO, en Salta. Afirmó que un gobierno de JxC en 2023 será “duro y ”muy difícil” y anticipó que habrá “una Argentina con más de 50% de pobreza en varias regiones”.
La Vicepresidenta exigió que el Estado deje de tercerizar las políticas sociales. “Si Evita los viera, ¡mamita!”, dijo apuntando contra Emilio Pérsico, aliado del Presidente.
Los principales dirigentes del massismo plantean esa salida si Alberto no hace cambios en el Gobierno. Quieren convocar a un plenario nacional para debatir la continuidad en el Frente de Todos.
Se trata de Domingo Santos Quinteros, quién en 2021 sacó campeón a Médano de Oro.
El directorio del Fondo Monetario aprobó en Washington las metas del primer trimestre del año del acuerdo que firmó con la Argentina para el pago del crédito de USD 44.000 millones. Descartó un waiver, al menos por el momento.
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El vehículo se cruzó de carril y terminó contra un montículo de tierra.
El trabajador de 43 años sólo sufrió quemaduras leves y fue trasladado al Hospital Marcial Quiroga.