
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
A través de un trabajo conjunto se realiza el saneamiento de terrenos en el departamento. Hasta el momento se han retirado unos 180 metros cúbicos de residuos.
Locales - MunicipalesLa Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto al Municipio de la Capital, se encuentran trabajando en el saneamiento de entre 15 y 20 lotes baldío, en el marco del Plan de Asistencia Municipal, de la zona norte del departamento. Estas tareas se desarrollarán en diferentes departamentos que integran la Región 1 del Programa Estratégico de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PEGIRSU) integrada por los departamentos del Gran San Juan, Pocito, Ullum y Zonda.
Este trabajo conjunto se desarrolla bajo la coordinación del equipo de Fiscalización de la Subsecretaría de Residuos Sólidos Urbano. Estas tareas de saneamiento se organizaron en función de una recopilación previa de datos que elaboró el municipio, a través de la cual se estableció, los criterios de trabajo y las zonas que presentaban puntos críticos en cuanto a vertido ilegal de residuos sólidos urbanos.
Para la concreción de este trabajo la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable aporta una maquinaria pala cargadora, una batea para el traslado del material retirado y el personal especializado en este tipo de saneamientos, dirigido por el Jefe de Fiscalización Raúl Velázquez.
Hasta el momento, ya fueron retiradas del predio ubicado en calle Paraná, entre Caseros y Tucumán, una zona muy impactada por residuos sólidos urbanos vertidos ilegalmente y de otros predios de menor tamaño, nueve bateas de 20 metros cúbicos de capacidad, que fueron transportados hasta el Parque de Tecnologías Ambientales.
Finalizado este saneamiento, el equipamiento se trasladará hasta inmediaciones de Calle Mendoza, entre Mary O`Graham y Proyectada, frente al cuartel de Bomberos.
La existencia de basurales, el transporte clandestino de los residuos en vehículos no habilitados y el arrojo en sitios no previstos a tal fin, son problemáticas que el Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente, transformó en política de Estado.
Mediante la sanción y aplicación de las leyes ambientales, como la 1114-L, trabaja arduamente en toda la provincia para erradicar basurales emergentes, remediar lotes baldíos y sitios crónicos de arrojo de residuos.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.