
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Todo lo que hay que saber sobre la veda electoral, qué significa. Prohibiciones, penas y multas por no cumplir la veda. Consultá tu lugar de votación.
PolíticaLa veda en el marco de la campaña electoral de las elecciones de este domingo 14 de noviembre comienza a regir este viernes 12 de noviembre desde las 8, con la prohibición de realizar actos públicos de campaña y actividades de proselitismo.
¿Qué pasa con los bares y el alcohol durante la veda?
Según la Ley Electoral, el expendio de bebidas queda restringido a las 20 del día anterior a la elección, en tanto los bares no podrán permanecer abiertos durante el día de la elección.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) establece que la veda electoral comience a las 8 de este viernes, es decir 48 horas antes del inicio del acto electoral, y las prohibiciones rigen hasta las 21 del domingo 14 de noviembre, tres horas después del cierre de los comicios.
Durante la veda electoral, no se permite:
Veda: ¿se puede vender alcohol?
Está prohibido vender bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado 13 de noviembre hasta tres horas después del cierre de comicios, o sea las 21 horas del domingo 14 de noviembre.
Asimismo, los comercios que vendan bebidas alcohólicas, ya sean restaurantes o bares, sólo podrán estar abiertos hasta las 24 del sábado y no podrán levantar sus persianas el domingo.
El Código Nacional Electoral además establece una pena de prisión de entre 15 días y seis meses a quienes sean encontrados culpables de expender bebidas alcohólicas desde 12 horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario.
En tanto, los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, como obras de teatro, no podrán realizarse durante el desarrollo de los comicios y hasta pasadas tres horas luego de ser clausurados, es decir hasta las 21 del domingo 14 de noviembre en esta oportunidad.
Redes sociales, difíciles de controlar
A pesar de que desde la Cámara Nacional Electoral ya han aclarado en elecciones pasadas que las propagandas proselitistas en las redes sociales se encuentran contempladas dentro de la prohibición que establece la ley, es un ámbito muy complejo de controlar y, por ende, las publicidades de hecho continúan porque se hace a través de cuentas de usuarios individuales o falsas.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.