
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trabajó en la obra que da continuidad a la renovada Ruta Nacional 40 y beneficia a los vecinos y transeúntes; facilitando el ingreso y la salida desde la ciudad.
Locales - MunicipalesLa intervención de Avenida Rawson culminó su tercera etapa en el marco del Programa de Repavimentaciones Urbanas de Capital San Juan. Con la presencia del vicegobernador Roberto Gattoni, el senador Nacional Ruben Uñac, el director del noveno distrito de Vialidad Nacional, Jorge Deiana, el director de Vialidad Provincial, Juan Magariños, el candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Luis Rueda y la candidata Marita Benavente; concejales y equipo municipal y vecinos; el intendente Baistrocchi inauguró oficialmente 1.8 kilómetros de pavimento completamente renovados.
La técnica empleada en la arteria fue novedosa: la colocación de concreto asfáltico en caliente sobre la losa de hormigón, sin romper el piso preexistente. Esto se presentó como un nuevo sistema con polímeros que resultó hasta un 50% más económico, más rápido de ejecutar y más seguro para los vehículos que transitan.
La vecina Mónica Sprta agradeció la obra. "Soy una ciudadana más en representación de los vecinos de esta cuadra. Queremos dejar plasmado nuestro agradecimiento al intendente de Capital, Emilio Baistrocchi que siempre dice que detrás de un gran logro hubo grandes sacrificios y esfuerzo. Acá lo vemos plasmado". " Agradecer cada obra, remodelación o mejora, que a lo largo y a lo ancho vienen realizando. También a cada uno de los que a diario, con su esfuerzo y dedicación, ayudan a que esta ciudad crezca cada día un poquito más".
Por su parte el intendente Baistrocchi redobló este agradecimiento colectivo. " Detrás de todas estas obras hay un gran equipo, las personas que están aquí son las que revisan las cuentas, las que inician los expedientes, las que buscan la pintura, que estamos hasta el último detalle para que esto se haga; para que se haga de la mejor manera y para trabajar mucho. Sabemos y entendemos que en Capital hace falta mucho y que trabajamos mucho para que cada vez haga falta menos y para ir logrando resultados rápido, porque los capitalinos y las capitalinas queremos ver la mejora de la ciudad donde vivimos", dijo Baistrocchi.
Recordó que hace muy poco se habilitó la renovada Ruta 40. "Fue con un ministro nacional, con el gobernador, un hacedor de que las cosas pasen y que la provincia se sigan construyendo obras. Una ruta nacional hermosa, que una a Capital con Chimbas, con Albardón y en definitiva con todo el norte de la provincia. No podíamos dejar este tan importante acceso sin hacer" dijo Baistrocchi.
Quien también tomó la palabra fue el vicegobernador Roberto Gattoni y destacó el ritmo de obra que viene desarrollando el departamento. “Como vecino de la Capital quiero agradecerte por todo lo que has hecho, en dos años de pandemia, por los capitalinos. Realmente da gusto caminar por Capital, con calles pavimentadas, con iluminación, con plazas. Por eso Emilio estamos muy agradecidos de la Capital que tenemos y de la que estás construyendo junto al gobernador. Sin duda el modelo San Juan tiene un modelo a semejanza, que es el modelo Capital, sin duda el intendente ha entendido lo que el gobernador pretende de la provincia y lo que el gobernador pretende de cada uno de los municipios”, dijo Gattoni.
Una obra compleja
Para no interrumpir completamente el tránsito mientras durarán las tareas, la Secretaría de Planificación Urbana de Capital programó en tres etapas la obra global.
En la primera etapa se hizo sellado de juntas de dilatación entre calles 25 de Mayo y Maipú, cubriendo 6200 m² y significó una inversión de $ 18 millones.
El segundo tramo, comprendido entre Maipú y San Lorenzo, requirió de una inversión de alrededor de $74 millones para intervenir una superficie de 22000 m², incluyendo 1900 ml de cordón.
Para el tercer tramo, en una superficie de 4200 m², se realizó una inversión de $10.200.000 que permitió la repavimentación de Avenida Rawson desde calle San Lorenzo hasta el empalme con Ruta 40.
Junto a obras complementarias, la inversión total asciende a $110 millones; para brindar una mayor transitabilidad en las calles que unen la ciudad y facilitar el acceso desde los departamentos aledaños.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.