
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente Alberto Fernández dio a conocer finalmente su nuevo Gabinete, parido en medio de la crisis interna que se desató tras la derrota electoral del Frente de Todos en las PASO. El mismo está cargado de ex funcionarios K.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández dio a conocer finalmente su nuevo Gabinete, parido en medio de la crisis interna que se desató tras la derrota electoral del Frente de Todos en las PASO. "Unidad aunque duela". Así había definido una alta fuente a Ámbito las negociaciones para cerrar la herida en el oficialismo.
En el nuevo equipo de Gobierno deja lesionados, sobrevivientes y retornos a las primeras filas. Entre los cambios más resonantes, que se concretarán oficialmente el lunes a las 16 con la jura, está la llegada del gobernador de Tucumán, Juan Manzur, como jefe de Gabinete.
Con el recambio en el Gabinete, Alberto Fernández busca dejar atrás la crisis política que se generó en el Frente de Todos luego de las PASO. El detonante fue la derrota, pero sumó capítulo tras capítulo hasta hoy. Primero con la reunión del Presidente y Cristina Kirchner en Olivos. Luego llegó la tensión y los rumores, para tener su clímax con la presentación de renuncias de ministros y funcionarios. Le siguió el intercambio epistolar entre dos de los máximos exponentes de la alianza -a quienes se suma Sergio Massa- y la conclusión con el recambio hoy. ¿Será el final?
Santiago Cafiero, ahora antecesor de Manzur, no se irá del Gabinete ya que continuará pero como Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en reemplazo del canciller Felipe Solá.
En el nuevo Gabinete hay más de una historia que contar. Por un lado la continuidad de Eduardo de Pedro como ministro del Interior. "Wado" fue el primero de los funcionarios cristinistas en poner su renuncia a disposición del Presidente, lo que puso en marcha la estampida de los hombres y mujeres de la función pública vinculados a la vicepresidenta.
Pero no es el único caso. La primera víctima de la interna fue el vocero presidencial Juan Pablo Biondi, a quien Cristina Kirchner le apuntó especialmente en su dura carta contra la gestión del gobierno encabezado por Alberto Fernández. Su lugar lo ocupará Juan Ross.
Otros que dejan el Gabinete son Sabina Frederic (Seguridad) y Nicolás Trotta (Educación), quienes tenían fuertes cuestionamientos desde el kirchnerismo. Y allí se destaca un viejo puro del universo K que vuelve al Gobierno: Aníbal Fernández. Multifuncional, el quilmeño supo jugar distintos roles desde la génesis del kirchnerismo. Hoy incluso tenía el cargo de interventor de Yacimientos Carboníferos Fiscales.
En reemplazo de Trotta en Educación irá Jaime Perzyck. El ahora exministro debió sortear la pandemia con escuelas cerradas y un lento retorno a la presencialidad que le valió críticas y que hasta pudo haber tenido impacto en el resultado electoral. Y es que uno de los ejes de campaña de Juntos por el Cambio fue justamente la apertura de escuelas.
También se destaca el regreso de Julián Domínguez al frente de Ganadería, Agricultura y Pesca. Se va Luis Basterra. Por último, Daniel Filmus será ministro de Ciencia y Tecnología, en lugar de Roberto Salvarezza.
Hay nombres importantes que lograron sobrevivir al temblor político en la interna del Frente de Todos. El principal es Martín Guzmán en el Ministerio de Economía. La propia Cristina debió aclararle en un llamado telefónico que no había pedido su renuncia, pese a que desde el kirchnerismo se le atribuye falta de ejecución del Presupuesto.
Pero Guzmán seguirá finalmente en su cargo, en el cual fue clave para la renegociación de la deuda y en especial hoy en el diálogo con el FMI.
Otro que se queda es Matías Kulfas en Desarrollo Productivo, uno hombre muy cercano y de extrema confianza de Alberto Fernández. Y también la ministra de Salud, Carla Vizzotti, principal encargada de la gestión sanitaria de la pandemia.
El resto de los sobrevivientes en el Gabinete de Alberto Fernández son: Juan Horacio Zabaleta (Desarrollo Social), Jorge Ferraresi (Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat), Jorge Taiana (Ministerio de Defensa), Claudio Moroni (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), Matías Lammens (Ministerio de Turismo y Deportes), Juan Cabandié (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), Alexis Guerrera (Ministerio de Transporte), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), Martín Soria (Justicia y Derechos Humanos), y Tristán Bauer (Ministerio de Cultura).
El próximo episodio que se espera ahora en la trama son las medidas económicas que se preparan para poner más dinero en el bolsillo de la gente y torcer el rumbo para que los resultados de las PASO no se repitan en las generales del 14 de noviembre.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.