La inflación en agosto cayó a 2,5% por debajo de las proyecciones privadas

El mercado espera que hasta noviembre se mantenga debajo de 3% y que a partir de diciembre vuelva a remontar.

Economía

La inflación en agosto marcó 2,5%, su nivel más bajo desde el 2% de junio del año pasado. De esta forma, en los primeros ocho meses del año los precios acumularon una suba del 32,2%, informó el Indec este martes.

En consecuencia, en los últimos doce meses los precios subieron 51,4% y fueron los más crudos en materia inflacionaria desde los doce que concluyeron en enero de 2020 (51,5%). 

Para los privados, la marca de agosto iba a estar más cerca del 2,7% y por eso la marca en 2,5% sorprendió. Es una caída de 5 décimas respecto del 3% de julio, similar a la que se dio entre abril y mayo de este año. No obstante, cabe aclarar que la inflación núcleo -que se mide sobre los precios que no están regulados por el Estado ni son precios estacionales- se mantuvo estable en 3,1% igual que el mes previo. 

De hecho, la inflación núcleo medida sobre los últimos doce meses sumó 55,5% y también fue la más alta desde enero de 2020 (55,8%). 

Precisamente por la diferencia entre la evolución del nivel general de precios y la de los precios de la canasta núcleo, es que los analistas consideran que esta baja de la inflación no podrá sostenerse después de las elecciones cuando el Gobierno revea el pisotón sobre las tarifas y demás precios regulados, como los de servicios de salud y educación. Y también cuando se readecue la política cambiaria a la disponibilidad de reservas internacionales.

En el mes, los capítulos que más subieron fueron Salud y Educación con el 4,2%, mientras que la baja estuvo signada por el 1,5% de Alimentos y Bebidas.

Te puede interesar
Lo más visto