
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El mercado espera que hasta noviembre se mantenga debajo de 3% y que a partir de diciembre vuelva a remontar.
EconomíaLa inflación en agosto marcó 2,5%, su nivel más bajo desde el 2% de junio del año pasado. De esta forma, en los primeros ocho meses del año los precios acumularon una suba del 32,2%, informó el Indec este martes.
En consecuencia, en los últimos doce meses los precios subieron 51,4% y fueron los más crudos en materia inflacionaria desde los doce que concluyeron en enero de 2020 (51,5%).
Para los privados, la marca de agosto iba a estar más cerca del 2,7% y por eso la marca en 2,5% sorprendió. Es una caída de 5 décimas respecto del 3% de julio, similar a la que se dio entre abril y mayo de este año. No obstante, cabe aclarar que la inflación núcleo -que se mide sobre los precios que no están regulados por el Estado ni son precios estacionales- se mantuvo estable en 3,1% igual que el mes previo.
De hecho, la inflación núcleo medida sobre los últimos doce meses sumó 55,5% y también fue la más alta desde enero de 2020 (55,8%).
Precisamente por la diferencia entre la evolución del nivel general de precios y la de los precios de la canasta núcleo, es que los analistas consideran que esta baja de la inflación no podrá sostenerse después de las elecciones cuando el Gobierno revea el pisotón sobre las tarifas y demás precios regulados, como los de servicios de salud y educación. Y también cuando se readecue la política cambiaria a la disponibilidad de reservas internacionales.
En el mes, los capítulos que más subieron fueron Salud y Educación con el 4,2%, mientras que la baja estuvo signada por el 1,5% de Alimentos y Bebidas.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.