
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El mercado espera que hasta noviembre se mantenga debajo de 3% y que a partir de diciembre vuelva a remontar.
EconomíaLa inflación en agosto marcó 2,5%, su nivel más bajo desde el 2% de junio del año pasado. De esta forma, en los primeros ocho meses del año los precios acumularon una suba del 32,2%, informó el Indec este martes.
En consecuencia, en los últimos doce meses los precios subieron 51,4% y fueron los más crudos en materia inflacionaria desde los doce que concluyeron en enero de 2020 (51,5%).
Para los privados, la marca de agosto iba a estar más cerca del 2,7% y por eso la marca en 2,5% sorprendió. Es una caída de 5 décimas respecto del 3% de julio, similar a la que se dio entre abril y mayo de este año. No obstante, cabe aclarar que la inflación núcleo -que se mide sobre los precios que no están regulados por el Estado ni son precios estacionales- se mantuvo estable en 3,1% igual que el mes previo.
De hecho, la inflación núcleo medida sobre los últimos doce meses sumó 55,5% y también fue la más alta desde enero de 2020 (55,8%).
Precisamente por la diferencia entre la evolución del nivel general de precios y la de los precios de la canasta núcleo, es que los analistas consideran que esta baja de la inflación no podrá sostenerse después de las elecciones cuando el Gobierno revea el pisotón sobre las tarifas y demás precios regulados, como los de servicios de salud y educación. Y también cuando se readecue la política cambiaria a la disponibilidad de reservas internacionales.
En el mes, los capítulos que más subieron fueron Salud y Educación con el 4,2%, mientras que la baja estuvo signada por el 1,5% de Alimentos y Bebidas.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.