
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La precandidata del Frente de Todos en segundo término, votó en la escuela Fray Mamerto Esquiú donde vota desde que los 18 años.
Política
En la escuela ubicada en avenida Ignacio de la Roza y Circunvalación, Fray Mamerto Esquiú, votó la precandidata del Frente de Todos, Fabiola Aubone.


La actual ministra de Gobierno llegó a las 10,20 de la mañana a la escuela donde respondió a la prensa local mientras hacía fila para entrar.
“Estoy muy feliz de que hayamos llegado a la primera elección del año en el marco de esta pandemia. La meta es que todos se animen a votar, a ejercer su derecho a voto, está todo previsto para no poner en riesgo la salud de nadie y que podamos celebrar la democracia”, dijo Aubone.
Agregó que durante la campaña pudo percibir la esperanza típica de los sanjuaninos. “Seguramente hemos tenido algunos errores pero la gente valora mucho las pilas, la fuerza, el poner la cara y trabajar siempre para mejorar la salud y las condiciones de cada uno, sin descuidar la economía de San Juan, que fue uno de los grandes desafíos que tuvimos que transitar en pandemia”, señaló.
La ministra de Gobierno aseguró que desde el lunes seguirá trabajando de la misma manera y la campaña para las elecciones generales del 14 de noviembre será igual, cuidando la salud de los sanjuaninos, cuidando no poner en riesgo a nadie.
Señaló que están seguros que habrá un gran porcentaje de presentismo en estas elecciones. “Siempre hay un porcentaje diferente entre las PASO y la general pero esperamos que haya la menor cantidad de ausentismo. Sabemos que hay gente transitando el Covid o aislados por contacto estrecho y no podrán votar”.
Agregó que “San Juan sabe qué se vota, los sanjuaninos entienden qué se vota, tenemos vocación democrática y siempre hemos tenido un alto porcentaje de asistencia a la votación”.
Contó que después de votar estará con su familia y visitará a algunos compañeros “sin los cuales la elección no sería posible”.
También dijo a los periodistas que no tiene cábalas, y destacó que si bien la fila que hacía era larga también era rápida porque las autoridades de mesas y los fiscales hacían todo lo posible para que esta votación sea ágil.
“Lo importante es que cada sanjuanina y sanjuanino pueda ejercer su derecho a voto. Se abrieron todas las escuelas muy temprano, casi no hubo demora”, destacó.
Luego Aubone dijo que pudo cumplir su meta durante la campaña que era llegar a la gente y escuchar. “Se han cumplido los objetivos, ha sido una campaña realizada con mucho respeto, en buenos términos, escuchando todo tipo de situaciones, de reclamos y también con felicitaciones por la gestión. Creo que es lo mejor que puede haber mostrado San Juan al país, que hemos podido llevar la campaña en términos de discusión política, de ideas políticas y no de cuestiones que no tienen nada que ver con una elección”, destacó la ministra.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




