
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Al hablar en Olavarría anunciando la puesta en marcha de la Ley de Zonas Frías, que beneficia la tarifa de gas para ciudadanos de distintos territorios del país, el Presidente se refirió a la reunión social en Olivos en julio del año pasado por el cumpleaños de la primera dama y lamentó que sucediera.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández lamentó la reunión realizada el año pasado en la Residencia de Olivos con motivo del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, y admitió que "no debió haberse hecho".
"El 14 de julio del año pasado, día del cumpleaños de mi querida Fabiola, convocó a una reunión con sus amigos y a un brindis que no debió haberse hecho; definitivamente me doy cuenta que no debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido. Claramente lo lamento", expresó el Presidente.
El presidente se refirió así al encuentro que se llevó a cabo en la Residencia de Olivos en julio de 2020, con motivo del cumpleaños de Yañez, en los primeros meses de la pandemia de coronavirus.
Lo hizo con un discurso que pronunció en Olavarría, donde se puso en marcha la ley que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF).
"Tengo la necesidad de reflexionar con ustedes, tengo la necesidad de decir, francamente, porque, como dicen los pibes que me conocen, no soy careta", señaló el jefe de Estado.
Remarcó que su Gobierno jamás ocultó "nada", a partir del hecho de haber facilitado los registros de ingresos y egresos de la quinta de Olivos, cuando fueron solicitados.
"Nunca quise esconderme detrás de nadie cuando tuve que dar la cara; como decía (el expresidente) Néstor Kirchner, somos personas comunes con responsabilidades importantes", señaló.
xplicó que la pandemia de coronavirus obligó a gestionar desde la quinta presidencial por recomendación de los médicos, pero advirtió que "Olivos se convirtió casi en una ciudad" por la cantidad de personas con las que debió reunirse, entre "gobernadores, diputados, secretarios, empresarios, actores, actrices, futbolistas y gente que tenía problemas y necesitaba ser oída".
"Una de las cosas que tengo como Presidente y como hombre común es esa necesidad de escuchar a todos y viví todo ese momento en un gran vértigo, un vértigo que no me hizo tomar reuniones con 10 personas, sino con cientos de personas", aseguró.
Y reiteró: "Cuando llegó un pedido para ver quiénes ingresaban a Olivos lo hicimos público porque gracias a dios, nada debo ocultar de mi vida personal".
Luego, Fernández puso en foco la "miserabilidad" que queda al "descubierto", a partir de las críticas y las acciones que impulsa la oposición para sembrar dudas sobre la gestión de la pandemia y de la emergencia.
"Algunos piensan que la pandemia sirve para aplicar una suerte de pastilla que borra de la memoria lo que pasó en Argentina antes de la pandemia, pero también podemos recordar lo que pasó, incluso durante la pandemia, como la cantidad de marchas que favorecieron múltiples contagios", advirtió.
Pidió entonces a los argentinos tener confianza y "pensar en la Argentina que soñamos".
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.