
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El gobernador Sergio Uñac, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, entregaron fondos para obras en Chimbas, Pocito y Rawson por más de $328 millones, créditos de la linea Casa Propia y escrituras a familias sanjuaninas.
PolíticaCompletando una intensa jornada de trabajo junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi; el gobernador Sergio Uñac presidió la firma de convenios destinados la construcción de 3.000 viviendas, sumado a $328 millones de pesos para obras en Pocito, Rawson y Chimbas.
Además, en el acto llevado a cabo en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, entregaron 580 escrituras de los proyectos I, II y III de regularización Dominial del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), y créditos del programa Casa Propia a familias sanjuaninas.
Por otra parte, empresas de la construcción firmaron contratos con el IPV para la edificación de viviendas del barrio Las Pampas, en el departamento Pocito.
Tras la firma de los diversos acuerdos, el gobernador destacó nuevamente la visita del ministro Ferraresi a San Juan y puso en valor que "implica la posibilidad tangible y concreta de comenzar a cumplir los sueños de los sanjuaninos que buscan tener un techo propio".
Luego, saludó a las más 500 familias que recibieron las escrituras de sus viviendas y remarcó la importancia de contar con la misma.
"La Provincia destina un 25% de su presupuesto a la inversión pública, entendiendo que es sinónimo de progreso y trabajo genuino. Con ministros como Jorge Ferraresi y un presidente como Alberto Fernández multiplicamos ese presupuesto destinado a obras y la generación de empleo", manifestó Uñac.
El mandatario sanjuanino hizo referencia a la inversión en obras destinadas a ampliar la prestación de los servicios de salud. Enumeró los hospitales de 25 de Mayo, de Jáchal, la construcción del hospital de Villa Calingasta, la ampliación del Marcial Quiroga, los avances del Hospital Tomás Perón y Julieta Lanteri.
También, remarcó que "las 3.000 viviendas que recibirá San Juan en el marco del convenio firmado implican 18 mil millones de pesos que se traducen en empleo genuino, la posibilidad de continuar cumpliendo sueños, marcando el horizonte del presente y también del futuro".
A continuación, Ferraresi brindó detalles de los distintos planes de construcción de viviendas con los que cuenta la Nación y valoró la sensibilidad del Gobierno de San Juan en la temática de hábitat: "San Juan es una provincia federal, porque cuentan con un gobernador que trabaja con todos sus intendentes y se ocupa de las necesidades de cada municipio", enfatizó.
"San Juan es un ejemplo a seguir por el camino del crecimiento, de consolidación y arraigo", enfatizó el ministro nacional.
Para finalizar, explicó que su ministerio y el presidente Alberto Fernández están "muy comprometidos con San Juan, por su construcción ejemplar y la claridad de las temáticas que deben abordar".
Acompañaron en la ocasión: el vicegobernador Roberto Gattoni; el diputado nacional Walberto Allende; el senador nacional Rubén Uñac; el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el director del IPV, Marcelo Yornet; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; los intendentes de Chimbas, Fabián Gramajo; de Rawson, Rubén García; de Pocito, Armando Sánchez, entre otros.
328 millones de pesos para obras en los municipios
Este viernes, se concretó la rúbrica para la remodelación y refacción de las plazas Barrio Ejercito de los Andes y Sierras Moradas en el departamento Rawson por un monto de $35 millones. Además en el mismo departamento por la plaza Buenaventura Luna por $37 millones.
En Pocito la remodelación de la plaza del Barrio Conjunto 4 por un monto de $6,5 millones. Y la construcción de 32 viviendas, equipamiento en espacios comunes y centro de día en el departamento de Chimbas por un monto de $250 millones.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.