
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con lo solicitado por los gremios, el Gobierno provincial anunció el adelanto del tramo previsto para octubre y aumentos en los contratos y asignaciones familiares a partir de agosto.
EconomíaEn la mañana de este lunes, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, convocó a conferencia de prensa para anunciar los resultados de las reuniones mantenidas con los gremios en referencia a salarios.
En la misma, la ministra, acompañada del secretario de Hacienda y Finanzas, Gerardo Torrent, manifestó que, de acuerdo con lo solicitado por los gremios y las posibilidades de las finanzas públicas, el Gobierno provincial ha tomado la siguiente decisión:
En primer lugar, el adelantamiento del aumento 7% previsto para el mes de octubre al mes de agosto, con lo que se completa el 50% de aumento anunciado en febrero.
En segundo término, aumentar el monto de los contratos en un 32% desde agosto. En este sentido, los montos de los contratos quedan de la siguiente manera: Profesionales $50.000; Administrativos $32.000 y Servicios Generales $23.000.
En tercer lugar, el aumento de las asignaciones familiares en un 40% en los tramos y 30% en el monto a partir de agosto.
Finalmente la ministra anunció que se prevé una nueva instancia de revisión en el mes de noviembre.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.