:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DABRVBQSKBGBJAYJ6NNLFLS6PQ.jpg)
Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los diez modelos más vendidos
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) publicó los precios de referencia correspondientes es éste mes para más de 6.000 modelos que se comercializan en la Argentina
El Consejo Agroindustrial, las patronales y la cadena de la carne reclamaron la normalización de las ventas al exterior en un nuevo encuentro virtual.
EconomíaEl Consejo Agroindustrial, las patronales y la cadena de la carne reclamaron la normalización de las ventas al exterior. Se realizó un nuevo encuentro virtual en el que se plantearon los avances vinculados al Plan Ganadero que el Gobierno Nacional impulsa para aumentar la producción de carne.
La reunión fue convocada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y participaron representantes de las entidades del campo (excepto Confederaciones Rurales Argentinas que se retiró de la mesa de trabajo) y todos los integrantes de la cadena de ganados y carnes.
Se trató del primer encuentro luego de la manifestación que realizaron los productores autoconvocados y la Mesa de Enlace en San Nicolas el pasado 9 de julio. Tal como ocurrió en aquella ocasión, una vez más todos los participantes coincidieron en la necesidad de retirar los cupos que restringen la posibilidad de exportar carne bovina.
El gobierno confirmó que para la elaboración del Plan Ganadero tendrá en cuenta la realidad de cada una de las provincias ganaderas del país, para lo cual mantiene diálogo con los mandatarios provinciales y los funcionarios vinculadas a las áreas de producción. Esa misma estrategia es la que estuvo utilizando la Mesa de Enlace durante los últimos días, ya que a los gobernadores les preocupa que se normalice lo antes posible el mercado exportador ya que los frigoríficos representan una parte importante de la economía provincial.
Todos los actores de la cadena de la carne y las entidades que representan a productores coincidieron en la necesidad de resolver los problemas coyunturales, desarrollar la cadena de valor y aumentar la productividad. Para la cadena de valor, que incluye a productores, feedlots, matarifes, frigoríficos y sindicato de trabajadores, es condición excluyente que antes de avanzar en las negociaciones, las exportaciones vuelvan al mismo punto en el que estaban antes de las intervenciones, sin restricciones de cortes vacunos ni cupos. Para las entidades del campo, antes de hablar de un Plan Ganadero se deben fijar bases sólidas, reglas claras y duraderas para poder ganar en confiabilidad no sólo hacia dentro de la cadena sino también de nuestros compradores a nivel internacional. “No se pueden abrir y cerrar las exportaciones todos los días”, aseguró una fuente que participó del encuentro.
Elbio Laucirica, presidente interino de Coninagro, detalló que si bien se habla desde hace varios días de una posible flexibilización en las exportaciones, aún no hay nada confirmado. Las modificaciones en el esquema actual estarían vinculadas a la liberación de algunos cortes de la categoría vaca que tienen como destino a China y también de la faena kosher que va al mercado israelí.
Mientras el gobierno trabaja en implementar nuevos mecanismos para la exportación y en resolver la situación de miles de trabajadores de la industria que podrían ver comprometida su situación laboral ante la menor demanda exterior, también busca que se libere el camino para abastecer la mesa de los argentinos a precios razonables. Por ahora, no lo logró.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) publicó los precios de referencia correspondientes es éste mes para más de 6.000 modelos que se comercializan en la Argentina
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comenzará a pagar a partir de septiembre un bono de $48.850 durante seis meses consecutivos, en el marco del Programa Acompañar impulsado en conjunto con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.
Industria, Finanzas, Comercio y Agricultura serán los cuatro despachos que marcarán la gestión del nuevo ministro de Economía. Actividad económica, generación de dólares y acuerdos de precios, en la mira
De acuerdo a los datos del índice elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizado entre 1.087 comercios minoristas del país
Se trata de una ayuda exclusiva para el sector comercial minorista destinada al capital de trabajo, con un porcentaje del 19,9% de interés para su devolución.
Ejecutivos de Nueva York indicaron a Infobae que su primera reacción por el discurso del ministro fue positiva, aunque quieren ver el respaldo de Cristina Kirchner; qué bancos habrían ofrecido créditos al país junto con el fondo soberano de Qatar
Sergio Massa –inmediatamente después de asumir- definirá un tipo de cambio más competitivo para el agro y otros sectores, con el objetivo de mejorar la oferta de dólares en la economía
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) subirá la tasa este jueves, en el marco de la reunión de directorio, luego de que se conozca el dato de inflación de julio, y la duda, como siempre es en cuánto lo hará. La expectativa es que el alza será de entre 400 y 600 puntos.
La suba de precios del mes pasado en el país gobernado por Maduro se desaceleró en forma importante respecto de junio, al contrario de lo que sucedió en la Argentina
El nuevo ministro de Economía termina de diseñar su equipo de trabajo. En las próximas horas anunciará sus primeros pasos, con desafíos urgentes en la agenda
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.
La Policía de San Juan llevó a cabo más de una docena de operativos. Se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevos focos igneos.
El seleccionado argentino goleó 48-17 a los Wallabies y se recuperó, con una tremenda actuación, tras la caída en Mendoza. Más de 20.000 almas lo festejaron en el Gigante de Pocito.
Racing se desinfló y el clásico se igualó para abajo. Boca generó peligro en los últimos minutos. Sobre el final, hubo un claro penal a favor del Xeneize que el árbitro no cobró.
Se busca que las incorporaciones se den en empresas de hasta 100 empleados. También se espera que en los próximos días inicien las auditorías sobre la aplicación del programa Potenciar Trabajo.
El defensor salió a jugar el segundo tiempo ante Racing con una herida debajo de uno de sus ojos. Según los periodistas de la transmisión del partido, hubo un cruce con el delantero en los vestuarios.