
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El trabajador alcanzado por el subsidio debe llevar 6 meses de antigüedad al momento de la presentación del programa.
Economía
El Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico informa que a partir del lunes 19 de julio se habilitó nuevamente la inscripción para Proteger Empleo San Juan destinada a quienes no hayan podido inscribirse en la primera etapa a fin de beneficiarse con este programa.


Este beneficio consiste en un aporte de $15.000 por trabajador que se otorga a las empresas -incluidas en los sectores económicos que no fueron declarados como esenciales- siempre que no hayan accedido al REPRO II.
Mediante este programa que lanzó el gobernador Uñac a fines de mayo se benefició, hasta el momento, a 7442 trabajadores. Para la puesta en marcha de “Proteger Empleo” se destinaron $1.000 millones.
Cabe destacar que quienes se incorporen en esta segunda etapa al programa recibirán el beneficio por los meses que resten hasta octubre. Es decir que quienes se inscribieron en el primer llamado se beneficiaron con 4 meses de este aporte, en cambio, quienes se incorporen ahora, recibirán el beneficio por tres meses.
El trámite debe iniciarse en www.protegerempleosanjuan.com.ar. Se requerirá:
Monotributistas
A través de “Proteger empleo San Juan” se benefició a comercios minoristas, gastronomía, transporte escolar o turístico, salones de eventos, hotelería urbana, actividades culturales, servicios turísticos, agencias de viajes.
Se otorgará $ 15.000 por empleado registrado. Para rubro hoteles urbanos y agencias de viajes, se otorgará $22.000 por empleado registrado.
Aquellas empresas que reciban el Repro II, que otorga el Gobierno nacional, no podrán beneficiarse con este programa.
Proteger empleo San Juan es un beneficio para que los empresarios, monotributistas y autónomos puedan hacer frente al salario de sus trabajadores
Informes
protegerempleosanjuan.com.ar
Agencia Calidad San Juan: 25 de Mayo 577 este, Capital. Teléfono 4274391
Centro de Financiamiento Productivo (CEFIP) Córdoba 390 este, esquina Jujuy, Capital. Teléfono 4226145.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




