
Salud abrió la segunda readjudicación de cargos vacantes para las Residencias Médicas y no Médicas
SaludLas inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
La franja etaria, que también incluye a los adolescentes, podrá recibir las dosis estadounidenses una vez que el Gobierno argentino conceda el permiso de su colación, informaron fuentes oficiales.
Salud
Las vacunas contra el Covid- 19 del laboratorio estadounidense Moderna que comenzarán a llegar al país en las próximas horas serán destinadas a la inmunización de adolescentes y niños, una franja etaria que hasta el momento no estaba incluida en el cronograma de vacunación.


Así lo indicó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien destacó que las dosis de esa vacuna recibirán "autorización para usarla en adolescentes" y niños y agregó: "Si llega al país, que va a llegar pronto, y si efectivamente la aprueba la FDA y luego presenta los papeles en Argentina, se aprueba".
En este sentido, el funcionario de la gestión de Axel Kicillof señaló: "Hay un convenio entre Argentina y Estados Unidos así que eso suele ser muy rápido, puede ser que pronto tengamos la autorización para usar Moderna en adolescentes".
Por otro lado, Kreplak se mostró expectante "de que se pueda aprobar el uso de Sinopharm" para esa franja etaria y señaló que "en China ya se está usando en personas de entre 3 y 18 años".
"Esa novedad nos va a cambiar un poco la posibilidad de cubrir un grupo poblacional especialmente sensible para todos", agregó el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires en declaraciones radiales.
La confirmación del funcionario bonaerense llegó luego de que trascendiera que el presidente Alberto Fernández buscaba utilizar las dosis de Moderna para los niños, niñas y adolescentes, ya que no tener una vacuna aprobada para esa franja etaria en plena segunda ola de Covid era un "enorme preocupación", según dijo el mandatario.
En cuanto al reparto de estos cargamentos de la vacuna estadounidense, el Gobierno aplicará el criterio de reparto proporcional que viene implementando entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires desde diciembre de 2020, cuando desembarcó la primera entrega para enfrentar la pandemia.
Por otro lado, sobre los problemas con el abastecimiento del componente dos de la vacuna rusa, Kreplak reconoció: "Es cierto que lo único que no está en lo más óptimo es tener las segundas dosis de Sputnik V, porque tenemos un poquito más de demora que los tres meses que habíamos planteado".
"Entre este fin de semana y el martes están saliendo cerca de 250 mil turnos para segunda dosis de Sputnik, pero tenemos bastantes. A medida que van llegando las vamos utilizando", señaló sobre esa situación. Y agregó: "Ahora también se empezó a producir en Argentina el componente 2, así que a medida que vayan liberando lotes desde Gamaleya haciendo la prueba de calidad, también iremos aplicando las dosis producidas localmente".
Sobre la marcha del operativo de vacunación en la provincia, Kreplak sostuvo que "la mayor parte de la población que se vacuna, se vacuna con turno".
"Lo que vacunamos libre habitualmente es entre un 15 y un 20 por ciento de lo que se vacuna por día", detalló. Y consultado por los 100 mil muertos por Covid que alcanzó el país, planteó: "La verdad es que a todos nos duele".




Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.

El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota

Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TOIAXT6NTVCDLK5MH7ACCCMBJY.jpg)
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.

El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.

El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.




