
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
La franja etaria, que también incluye a los adolescentes, podrá recibir las dosis estadounidenses una vez que el Gobierno argentino conceda el permiso de su colación, informaron fuentes oficiales.
Salud16/07/2021Las vacunas contra el Covid- 19 del laboratorio estadounidense Moderna que comenzarán a llegar al país en las próximas horas serán destinadas a la inmunización de adolescentes y niños, una franja etaria que hasta el momento no estaba incluida en el cronograma de vacunación.
Así lo indicó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien destacó que las dosis de esa vacuna recibirán "autorización para usarla en adolescentes" y niños y agregó: "Si llega al país, que va a llegar pronto, y si efectivamente la aprueba la FDA y luego presenta los papeles en Argentina, se aprueba".
En este sentido, el funcionario de la gestión de Axel Kicillof señaló: "Hay un convenio entre Argentina y Estados Unidos así que eso suele ser muy rápido, puede ser que pronto tengamos la autorización para usar Moderna en adolescentes".
Por otro lado, Kreplak se mostró expectante "de que se pueda aprobar el uso de Sinopharm" para esa franja etaria y señaló que "en China ya se está usando en personas de entre 3 y 18 años".
"Esa novedad nos va a cambiar un poco la posibilidad de cubrir un grupo poblacional especialmente sensible para todos", agregó el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires en declaraciones radiales.
La confirmación del funcionario bonaerense llegó luego de que trascendiera que el presidente Alberto Fernández buscaba utilizar las dosis de Moderna para los niños, niñas y adolescentes, ya que no tener una vacuna aprobada para esa franja etaria en plena segunda ola de Covid era un "enorme preocupación", según dijo el mandatario.
En cuanto al reparto de estos cargamentos de la vacuna estadounidense, el Gobierno aplicará el criterio de reparto proporcional que viene implementando entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires desde diciembre de 2020, cuando desembarcó la primera entrega para enfrentar la pandemia.
Por otro lado, sobre los problemas con el abastecimiento del componente dos de la vacuna rusa, Kreplak reconoció: "Es cierto que lo único que no está en lo más óptimo es tener las segundas dosis de Sputnik V, porque tenemos un poquito más de demora que los tres meses que habíamos planteado".
"Entre este fin de semana y el martes están saliendo cerca de 250 mil turnos para segunda dosis de Sputnik, pero tenemos bastantes. A medida que van llegando las vamos utilizando", señaló sobre esa situación. Y agregó: "Ahora también se empezó a producir en Argentina el componente 2, así que a medida que vayan liberando lotes desde Gamaleya haciendo la prueba de calidad, también iremos aplicando las dosis producidas localmente".
Sobre la marcha del operativo de vacunación en la provincia, Kreplak sostuvo que "la mayor parte de la población que se vacuna, se vacuna con turno".
"Lo que vacunamos libre habitualmente es entre un 15 y un 20 por ciento de lo que se vacuna por día", detalló. Y consultado por los 100 mil muertos por Covid que alcanzó el país, planteó: "La verdad es que a todos nos duele".
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.