
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Leonardo Pons ejercerá en la Iglesia Anglicana: "Estoy muy feliz de dar este paso", afirmó.
Polémica
El padre Leonardo Pons anunció que dejará de ser cura de la Iglesia Católica para ejercer dentro de la rama anglicana. "Quiero vivir el sacerdocio lo más cercano posible a la iglesia primitiva, centrado en la eucaristía, la palabra de Dios y la familia. No me voy de la Iglesia Católica, no me hago de una secta ni de otra religión", aseguró en un video que publicó en sus redes sociales


Según contó Pons, la únicas diferencias es que los sacerdotes, diáconos y obispos que "libremente quieran" pueden formar una familia. Además, dijo que los sacerdotes viven en su casa, atienden a la comunidad y se mantienen de su trabajo, profesión u oficio.
Otra diferencia importante tiene que ver con que esta rama no está bajo la jurisdicción del Papa y los obispos no son nombrados por el sino por la comunidad.
"Me animé a dar este paso, pero no desafiando a nadie ni planteando nada", afirmó Pons.
La renuncia fue un paso muy pensado por Pons. Para ello decidió escribir una carta que trasladó a su entorno. Luego este miércoles comunicó su decisión al Arzobispado y habló con monseñor Carlos María Domínguez.
"Me atendió muy bien, me escuchó y le dejé la misma carta. Le conté que es una cuestión de una decisión muy personal, de vivir el sacerdocio. Siento en mi corazón que quiero vivirlo como lo hicieron los sacerdotes en la iglesia primitiva, vinculado a la familia. En algún momento me casaré integrando todo lo que Dios me dio. Y desde la familia ser parte de la comunidad, a los creyentes que quieran vivir la fe. No lo planteo como hacer competencia ni mucho menos", destacó.
Pons reveló que compartió su decisión con su familia y allegados. "Lo vine compartiendo a esto con laicos, con personas de las comunidades, los más amigos y allegados. Les pareció perfecto y a los sacerdotes también. Ya había hablado con 6 o 7 y les pareció muy bien. Con el resto me comuniqué y me han saludado y apoyado", subrayó.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




