
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Fue en respuesta a declaraciones del Presidente sobre el régimen de Nicolás Maduro. La ONU presentó un nuevo informe sobre abusos y torturas.
PolémicaEn mayo el presidente Alberto Fernández habló de las múltiples violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela como “un problema” y consideró que eso “poco a poco fue desapareciendo”, pese a los críticos informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En respuesta el autoproclamado “presidente encargado” de ese país Juan Guaidó advirtió que “están desapareciendo los seres humanos”.
El líder de la oposición en Venezuela planteó: “No están desapareciendo las violaciones a los derechos humanos, están desapareciendo los seres humanos, producto del hambre, de la inmigración, del asesinato político, de la tortura y de la persecución en Venezuela”. Un nuevo documento de la organización internacional advirtió sobre los abusos y torturas del régimen de Nicolás Maduro.
Guaidó habló de “la necesidad de una solución y de acompañar un acuerdo en Venezuela y su impacto en Latinoamérica” para salir de la grave crisis política, económica y humanitaria que atraviesa por el chavismo. Pese a las críticas al Gobierno dijo que la administración kirchnerista “puede ser una aproximación, por los nexos evidentes que tiene Cristina Kirchner con Maduro, un puente para garantizar un acuerdo, una solución, y aportar una garantía para todos los sectores”.
“En Venezuela están desapareciendo los seres humanos”
Manifestó que “ese es el rol que quiere y pueden cumplir” el Gobierno y sostuvo que “para los venezolanos estará bien todo lo que ayude a aproximar a una solución”. Advirtió que “lo que pasa en Venezuela no se puede relativizar”, en relación a las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos, que incluyen crímenes y persecuciones a dirigentes de la oposición, en declaraciones a CNN en Español.
Las declaraciones del Presidente sobre los DD. HH. en Venezuela
En mayo Alberto Fernández recordó su apoyo al informe elaborado por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet sobre violaciones a los derechos humanos y ejecuciones en Venezuela. Afirmó: “Muchos de izquierda me criticaron porque apoyé el informe de Bachelet cuando marcó acciones del gobierno venezolano que atentaban contra los derechos humanos. Pero también trabajé para ayudar a Bachelet a que encare en Venezuela una oficina permanente que haga un seguimiento sobre el funcionamiento de los derechos humanos, y ese problema poco a poco fue desapareciendo”.
El nuevo informe de la ONU: denuncias de torturas y violencia sexual
El nuevo documento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) mencionó que sigue recibiendo “denuncias creíbles de tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”. Además de informes de “golpizas, descargas eléctricas, violencia sexual y amenazas de violación”.
El organismo documentó nuevos casos de desapariciones forzadas, en los que se mantuvieron incomunicadas a estas personas y las autoridades se negaron a informar de su paradero a las defensas o familiares. Advirtió que “estas prácticas exponen a las personas detenidas a un mayor riesgo de sufrir malos tratos”.
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.
El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.