
Se trata de un funcionario judicial que fue denunciando por presuntamente cometer, entre otros, el delito de Tráfico de influencias.
Fue en respuesta a declaraciones del Presidente sobre el régimen de Nicolás Maduro. La ONU presentó un nuevo informe sobre abusos y torturas.
PolémicaEn mayo el presidente Alberto Fernández habló de las múltiples violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela como “un problema” y consideró que eso “poco a poco fue desapareciendo”, pese a los críticos informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En respuesta el autoproclamado “presidente encargado” de ese país Juan Guaidó advirtió que “están desapareciendo los seres humanos”.
El líder de la oposición en Venezuela planteó: “No están desapareciendo las violaciones a los derechos humanos, están desapareciendo los seres humanos, producto del hambre, de la inmigración, del asesinato político, de la tortura y de la persecución en Venezuela”. Un nuevo documento de la organización internacional advirtió sobre los abusos y torturas del régimen de Nicolás Maduro.
Guaidó habló de “la necesidad de una solución y de acompañar un acuerdo en Venezuela y su impacto en Latinoamérica” para salir de la grave crisis política, económica y humanitaria que atraviesa por el chavismo. Pese a las críticas al Gobierno dijo que la administración kirchnerista “puede ser una aproximación, por los nexos evidentes que tiene Cristina Kirchner con Maduro, un puente para garantizar un acuerdo, una solución, y aportar una garantía para todos los sectores”.
“En Venezuela están desapareciendo los seres humanos”
Manifestó que “ese es el rol que quiere y pueden cumplir” el Gobierno y sostuvo que “para los venezolanos estará bien todo lo que ayude a aproximar a una solución”. Advirtió que “lo que pasa en Venezuela no se puede relativizar”, en relación a las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos, que incluyen crímenes y persecuciones a dirigentes de la oposición, en declaraciones a CNN en Español.
Las declaraciones del Presidente sobre los DD. HH. en Venezuela
En mayo Alberto Fernández recordó su apoyo al informe elaborado por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet sobre violaciones a los derechos humanos y ejecuciones en Venezuela. Afirmó: “Muchos de izquierda me criticaron porque apoyé el informe de Bachelet cuando marcó acciones del gobierno venezolano que atentaban contra los derechos humanos. Pero también trabajé para ayudar a Bachelet a que encare en Venezuela una oficina permanente que haga un seguimiento sobre el funcionamiento de los derechos humanos, y ese problema poco a poco fue desapareciendo”.
El nuevo informe de la ONU: denuncias de torturas y violencia sexual
El nuevo documento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) mencionó que sigue recibiendo “denuncias creíbles de tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”. Además de informes de “golpizas, descargas eléctricas, violencia sexual y amenazas de violación”.
El organismo documentó nuevos casos de desapariciones forzadas, en los que se mantuvieron incomunicadas a estas personas y las autoridades se negaron a informar de su paradero a las defensas o familiares. Advirtió que “estas prácticas exponen a las personas detenidas a un mayor riesgo de sufrir malos tratos”.
Se trata de un funcionario judicial que fue denunciando por presuntamente cometer, entre otros, el delito de Tráfico de influencias.
El nuevo ministro de Economía termina de diseñar su equipo de trabajo. En las próximas horas anunciará sus primeros pasos, con desafíos urgentes en la agenda
El Ministerio de Salud Pública de San Juan emitió un nuevo parte sobre la situación actual del coronavirus en la provincia.
Después de la patada que lo sacó del partido, Exequiel Zeballos fue llevado de urgencia a una clínica en Salta. ¿Qué tiene la joya de Boca?
Ejecutivos de Nueva York indicaron a Infobae que su primera reacción por el discurso del ministro fue positiva, aunque quieren ver el respaldo de Cristina Kirchner; qué bancos habrían ofrecido créditos al país junto con el fondo soberano de Qatar
El corredor largó desde el puesto 42. Fue su quinto triunfo en la popular categoría y ya está adentro de la Copa Oro, el mini torneo final que coronará al campeón.
Hubo más de 50 allanamientos en Ciudad y provincia de Buenos Aires. Colaboraron autoridades de investigación extranjeras. Se estima que las víctimas ascenderían a 300.
Quilmes dio el batacazo y tachó a Rosario Central en los 16avos de la Copa Argentina.
El ministerio de Turismo confirmó que habrá una tercera edición del programa. Se aplicará a viajes que se concreten en un período de dos meses, en el que habrá dos fines de semana largos
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, salieron a cuestionar la medida anunciada por el ministerio de Educación porteño.
La sorpresa de los vecinos de Guaymallén, Mendoza, está más que fundada en un misterioso fenómeno que transcurre por ese lugar. Desde hace meses que sale humo debajo de la tierra.
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.
Por el hecho, un hombre de 43 años y una mujer de 22, fueron trasladados al Hospital Rawson.
Le encontraron armas ilegales y $300.000 a un hombre en Santa Lucía.
Andrea tiene 35 años, vive en Bariloche y para estudiar recorría 28 kilómetros. El sacrificio y el esfuerzo tuvieron su recompensa. Su abuela Eva y su mamá Sara fueron fundamentales en el proceso de superación.
Se pronostica ingreso de viento Zonda para el domingo desde media mañana.