
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Con 67 millones de habitantes, el país acumula un total de 5.700.000 casos y más de 110.000 decesos a raíz de la enfermedad.
Mundo
Las autoridades de Francia anunciaron hace algunos momentos que la campaña de inmunización masiva contra el coronavirus suma en la lista a los menores de 18 años, que deberán contar con la autorización de sus progenitores para poder administrarse la dosis requerida.


De esta manera podrán ser vacunados todos los niños de 12 años o más a partir de esta jornada, lo que supondrá un grupo superior a los 3.5 millones de menores. Sin embargo, aquellos que hayan desarrollado en algún momento el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico tras pasar el coronavirus no serán en principio vacunados.
A su vez se marcó que si bien es necesario que ambos padres den su consentimiento, bastará con que uno solo esté presente en el momento de administrarse la vacuna contra el coronavirus.
Por otra parte, el ministro de Salud, Olivier Veran, alertó sobre la rápida propagación de la variante india Delta en Francia e indicó que cerca de entre el 2% y el 4% de los test corresponden a esta mutación: "Parece que no es mucho, pero Reino Unido tenía números similares hace unas semanas", precisó.
En el Reino Unido, que tenía previsto dejar atrás las restricciones el próximo 21 de junio, los científicos piden detener la medida por el avance de la variante. En los últimos siete días, el promedio de casos pasó de 3.743 a 6.158.
La variante Delta, originada en la India, ya produjo un desastre sanitario en ese país, que durante la segunda ola, que parece haber dejado atrás su pico de contagios, llegó a registrar más de 400.000 casos por día. Su impacto en el gigante asiático y su detección en otros países encendió las alarmas de las autoridades.
El anuncio de esta nueva etapa fue realizado por el presidente, Emmanuel Macron, el pasado 2 de junio tras una reunión del Consejo de Defensa: "Este es un nuevo paso en la vacunación de los franceses", sentenció entonces el mandatario galo.
En Francia, no obstante, la situación epidémica mejoró considerablemente. Actualmente cuenta con una incidencia de unos 43 casos por cada 100.000 habitantes a nivel nacional, mientras al menos un 46% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna.
En ese sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que su país duplicará la cantidad de vacunas que tenía pensado enviar a países en desarrollo hasta llegar a las 60 millones de dosis a finales de 2021.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




