
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El Gobierno decidió una nueva fecha en la que espera poder promover los viajes por el interior.
Nacionales - SociedadLuego de la cancelación del feriado puente que estaba previsto para el lunes 24 de mayo —con el objetivo de “desincentivar la circulación” y evitar el crecimiento de los contagios en medio de la segunda ola de coronavirus—, desde el Gobierno anticiparon que habrá un nuevo feriado puente durante agosto.
Según adelantaron a Infobae fuentes oficiales, el próximo feriado puente se trasladará al viernes 13 de agosto. De esta forma, el fin de semana largo iría del viernes 13 al lunes 16 de agosto, que ya estaba establecido como feriado porque se trasladó la fecha por la conmemoración del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín del 17 de agosto. La decisión sería publicada este viernes en el Boletín Oficial, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
La idea es que los distintos destinos turísticos que esperaban recibir visitantes durante el feriado del 24 y 25 de mayo tengan la posibilidad de hacerlo más adelante, cuando se espera que la situación epidemiológica mejore y haya más actividades habilitadas.
Desde el Gobierno entienden que el traspaso puede beneficiar al sector turístico, ya que este fin de semana largo el movimiento no iba a ser tan importante, en medio de las actividades que tienen restricciones y, al mismo tiempo, con menor gente dispuesta a movilizarse por temor a los contagios. En agosto, en cambio, se espera que la situación mejore y que el movimiento sea más importante.
Aunque tenían expectativas de recuperar algo de ingresos, desde el sector turístico —uno de los más golpeados por la pandemia— entienden que la decisión es razonable. “Es una decisión comprensible, pero que al mismo tiempo nos afecta fuertemente en este momento, pero es comprensible”, destacó Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.
“Es una decisión difícil en un contexto complejo. Hay mucha disparidad de situaciones epidemiológicas en el país y por eso hay muchos destinos que estaban con un alto volumen de reservas para el fin de semana largo. Seguramente habrá muchas cancelaciones en un contexto donde la industria hotelera no puede afrontar más bajas”, señaló Roberto Amengual, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).
En tanto, los empresarios de los distintos destinos turísticos del interior del país manifestaron que tendrán que afrontar pérdidas por las cancelaciones de las reservas que ya se habían realizado para mayo. Por ejemplo, el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTur), Héctor Viñuales, expresó que para los hoteles, que están en temporada baja, esos días significaban la posibilidad de adquirir fondos para llegar hasta julio. “El AMBA tiene problemas y al interior es al que lo cierran y le cortan el trabajo”, dijo en declaraciones al diario La Gaceta. “Es muy difícil mantener abierta la hotelería y este tipo de modificaciones inconsultas solo daña más al sector”, agregó.
El pasado fin de semana largo de Semana Santa, más de 1,9 millones de personas se movilizaron como turistas a más de 100 ciudades del país, con una estadía promedio de tres días y un gasto diario per cápita de $2.000, según datos de la CAME. En tanto, otros 2,3 millones lo hicieron como excursionistas, trasladándose a lugares cercanos por razones de recreación, deporte o reunión familiar.
El 24 de mayo era uno de los tres feriados con fines turísticos que el Ejecutivo había establecido este año: los otros dos son el viernes 8 de octubre (se complementa con el lunes 11, cuando se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural), y el lunes 22 de noviembre (va de la mano del Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el sábado 20).
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.