
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
El Gobierno decidió una nueva fecha en la que espera poder promover los viajes por el interior.
Nacionales - SociedadLuego de la cancelación del feriado puente que estaba previsto para el lunes 24 de mayo —con el objetivo de “desincentivar la circulación” y evitar el crecimiento de los contagios en medio de la segunda ola de coronavirus—, desde el Gobierno anticiparon que habrá un nuevo feriado puente durante agosto.
Según adelantaron a Infobae fuentes oficiales, el próximo feriado puente se trasladará al viernes 13 de agosto. De esta forma, el fin de semana largo iría del viernes 13 al lunes 16 de agosto, que ya estaba establecido como feriado porque se trasladó la fecha por la conmemoración del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín del 17 de agosto. La decisión sería publicada este viernes en el Boletín Oficial, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
La idea es que los distintos destinos turísticos que esperaban recibir visitantes durante el feriado del 24 y 25 de mayo tengan la posibilidad de hacerlo más adelante, cuando se espera que la situación epidemiológica mejore y haya más actividades habilitadas.
Desde el Gobierno entienden que el traspaso puede beneficiar al sector turístico, ya que este fin de semana largo el movimiento no iba a ser tan importante, en medio de las actividades que tienen restricciones y, al mismo tiempo, con menor gente dispuesta a movilizarse por temor a los contagios. En agosto, en cambio, se espera que la situación mejore y que el movimiento sea más importante.
Aunque tenían expectativas de recuperar algo de ingresos, desde el sector turístico —uno de los más golpeados por la pandemia— entienden que la decisión es razonable. “Es una decisión comprensible, pero que al mismo tiempo nos afecta fuertemente en este momento, pero es comprensible”, destacó Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.
“Es una decisión difícil en un contexto complejo. Hay mucha disparidad de situaciones epidemiológicas en el país y por eso hay muchos destinos que estaban con un alto volumen de reservas para el fin de semana largo. Seguramente habrá muchas cancelaciones en un contexto donde la industria hotelera no puede afrontar más bajas”, señaló Roberto Amengual, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).
En tanto, los empresarios de los distintos destinos turísticos del interior del país manifestaron que tendrán que afrontar pérdidas por las cancelaciones de las reservas que ya se habían realizado para mayo. Por ejemplo, el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTur), Héctor Viñuales, expresó que para los hoteles, que están en temporada baja, esos días significaban la posibilidad de adquirir fondos para llegar hasta julio. “El AMBA tiene problemas y al interior es al que lo cierran y le cortan el trabajo”, dijo en declaraciones al diario La Gaceta. “Es muy difícil mantener abierta la hotelería y este tipo de modificaciones inconsultas solo daña más al sector”, agregó.
El pasado fin de semana largo de Semana Santa, más de 1,9 millones de personas se movilizaron como turistas a más de 100 ciudades del país, con una estadía promedio de tres días y un gasto diario per cápita de $2.000, según datos de la CAME. En tanto, otros 2,3 millones lo hicieron como excursionistas, trasladándose a lugares cercanos por razones de recreación, deporte o reunión familiar.
El 24 de mayo era uno de los tres feriados con fines turísticos que el Ejecutivo había establecido este año: los otros dos son el viernes 8 de octubre (se complementa con el lunes 11, cuando se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural), y el lunes 22 de noviembre (va de la mano del Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el sábado 20).
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.
El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.