
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía de Mark Zuckerberg ofrecerá esta característica en sus redes sociales más populares.
TecnoLa red social Instagram comenzó a probar una función que permite que sean los usuarios los que elijan si quieren ocultar la información del contador de “me gusta” de las publicaciones, una característica que pondrá a prueba también en Facebook más adelante.
Desde 2019, aunque solo en fase de pruebas, Instagram dejó de mostrar de forma automática para algunos usuarios el contador de “likes” de las publicaciones, de forma que las personas puedan centrarse más en el contenido y menos en la popularidad.
Ahora, Instagram le empezó a dar a un pequeño porcentaje de sus usuarios a nivel global, también a modo de prueba, la posibilidad de elegir entre tres opciones sobre cómo ven los “me gusta” en la plataforma, según le confirmó la compañía de Mark Zuckerberg a TechCrunch.
La primera de ellas oculta todos los contadores de “me gusta” de Instagram, mientras que la segunda solo los elimina en las publicaciones del propio usuario. La tercera mantiene la información intacta y sigue informando de los “likes”. Sería el formato tradicional, el que se usaba hasta ahora.
Esta configuración puede establecerse tanto desde el menú de ajustes de la red social como en cada publicación por separado, a través del botón de tres puntos sobre los posteos.
Por su parte Facebook confirmó que prepara la llegada de una función similar a su red social homónima, con una prueba que permitirá a los usuarios ocultar los contadores de ‘me gusta’ si lo desean. La función empezará a probarse en las próximas semanas, según adelantó a TechCrunch.
En 2019, Instagram comenzó a ocultar los números de corazones en los posteos. “Algunas personas encontraron esto beneficioso, pero algunos todavía querían ver el recuento de los ‘Me gusta’ para poder rastrear lo que es popular”, dijo la compañía en un comunicado.
Polémica por el “Instagram para nenes”
Facebook anunció planes para crear una versión de la red social destinada a menores de 13 años, una movida que genera críticas y descontento. Ed Markey, Richard Blumenthal, Kathy Castor y Lori Trahan, todos representantes demócratas, firmaron una carta en la que incluyeron una serie de preguntas relacionadas a ese proyecto de la compañía que dirige Mark Zuckerberg.
En la misiva piden que la empresa californiana detalle cómo interactuarán las dos versiones de Instagram, y si Facebook permitirá que los que están en la aplicación principal vean el contenido que publican los niños. Además indagan cómo planean obrar cuando un usuario cumpla 13 años. ¿El adolescente pasará automáticamente al Instagram “regular”?
En tal contexto, los senadores Markey y Blumenthal, que en 2019 habían manifestado sus preocupaciones por el despliegue del mensajero FB Messenger Kids, comentaron que Facebook no tiene el mejor historial en la protección de la privacidad de sus usuarios jóvenes.
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.