
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
Es la primera vez en dos años y medio que se fabrican más de 40 mil unidades en un mes.
EconomíaSe produjeron 43.160 autos en la Argentina durante marzo. Es la cifra más alta para el sector productivo automotriz desde agosto de 2018. Marca un aumento cercano al 100 por ciento en relación con febrero y todavía superior frente a marzo de 2020, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Los más de cuarenta y tres mil vehículos producidos en las fábricas nacionales significan un crecimiento del 97,9 por ciento si se los compara con febrero, cuando se ensamblaron 21.809. Hubo 21.351 ejemplares de diferencia entre ambos meses, una brecha bastante inusual.
El crecimiento es mayor cuando a marzo de 2021 se lo enfrenta a marzo de 2020, mes en el que se fabricaron 19.164 unidades. La suba fue del 125,2 por ciento, aunque está sesgada por el cierre total de plantas durante buena parte del tercer mes del año pasado, cuando comenzó la pandemia (hubo seis días hábiles menos).
La última vez que en la Argentina se habían superado las cuarenta mil unidades de producción nacional en un mes había sido en agosto de 2018, cuando se fabricaron 49.335 autos.
En el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 89.227 vehículos de pasajero y utilitarios; es decir, un 35,3 por ciento más respecto de las 65.980 unidades que fabricó en el mismo período del año pasado.
Las exportaciones, con 22.394 operaciones mensuales, acompañaron a buen ritmo el crecimiento de la producción y subieron un 60,8 por ciento en relación con marzo de 2020 (13.928) y un 48,7 por ciento frente al último febrero (15.055). El acumulado anual llegó a 49.373, un 21,2 por ciento más si se lo compara con el del primer trimestre de 2020, cuando se exportaron 40.734 autos.
Por último, el informe de Adefa revela que las ventas internas (de fábricas a concesionarios) subieron en marzo un 71 por ciento frente a marzo de 2020, gracias a 32.359 operaciones. El acumulado anual en este sector llegó a 86.338 unidades, un 20,2 por ciento por encima del primer trimestre del año pasado.
“Sin perder de vista nuestro punto de partida, la actividad de la industria registra niveles interesantes y somos muy positivos con el desempeño de los próximos meses. Hay que seguir trabajando en esta línea y continuar con el diálogo permanente del conjunto de toda la cadena de valor y el Gobierno”, destacó Daniel Herrero, presidente de ADEFA.
“A pesar de ello, no nos podemos relajar con los cuidados y continuamos rigurosamente con todos los protocolos sanitarios para minimizar los riesgos por el avance del coronavirus que se registra en nuestro país”, dijo el directivo y agregó que “en paralelo a la prevención por la situación interna, seguimos con atención lo que sucede a nivel internacional y regional ante la posibilidad de que genere algún impacto en el sector”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.