
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El MinGob informó cuál es el protocolo vigente para la asistencia de los fieles a templos de culto.
LocalesEl Ministerio de Gobierno dio a conocer el protocolo vigente para la asistencia de los fieles a los templos de culto. En este sentido, desde la cartera informaron que la asistencia de los fieles está habilitada bajo estricto cumplimiento de las normas sanitarias.
Los templos se encuentran habilitados para el funcionamiento, funcionamiento de secretarías y asistencia de fieles de lunes a domingo en horario a partir de las 8 hasta las 22.
En relación a celebraciones comunitarias, permanece autorizado la celebración de misas, celebraciones de palabra, servicios religiosos de los sábados, casamientos y bautismos, en todos los casos acotados a una duración de 30 minutos como máximo, de martes a domingo, desde las 10 hasta las 12 y de 17 a 21.
Las celebraciones de confirmaciones, comuniones y celebraciones de otro tipo permanecen suspendidas.
En relación a las medidas de prevención, las puertas deberán estar abiertas previo al ingreso de las personas. Uso obligatorio de cubreboca en todo momento. Debe estar disponible solución de alcohol al 70% en acceso al templo para que cada persona que ingrese se desinfecte las manos.
La ocupación máxima del templo no podrá superar en ningún caso el 40% del factor de ocupación máxima y en todos los casos debe mantenerse distancias mínimas de 2 metros. En caso de concurrir un número mayor de personas, deberán formar una fila en el exterior respetando siempre los 2mts. de distancia entre personas.
Está prohibido el contacto físico entre personas, como tocar imágenes o disponer de recipientes con agua bendita para los fieles.
No podrá disponerse de hojas de canto, oraciones, pliego con las lecturas o cualquier otro objeto o papel.
Es recomendable no realizar ofrendas ni manejo de dinero de manera comunitaria. De realizarse las mismas, deberá existir una rigurosa higiene y desinfección de lo recibido.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
La iniciativa busca controlar la expansión de una especie no autóctona que ya es considerada una plaga en varios departamentos. La Secretaría de Ambiente sería la encargada de fiscalizar el proceso
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.