
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Mientras CFK lanzaba munición gruesa contra jueces, medios y oposición, el ex presidente estaba reunido en su oficina de Olivos con dirigentes de Juntos por el Cambio.
PolíticaCerca del mediodía, en las oficinas de Avenida Del Libertador y Alberdi, en Olivos, no habían televisores prendidos que reprodujeran la virtual cadena nacional que daba Cristina Kirchner. Mauricio Macri estaba en medio de un día intenso de reuniones políticas y, confiesan sus allegados, “no estaba muy al tanto” de la declaración de la Vicepresidenta ante los jueces de Casación por la causa del dólar futuro. No sabía o sobreactuaba desinterés.


La frase “yo sigo sentada acá y el otro mirando partidos de fútbol en Qatar” fue una de las más filosas que pronunció la ex presidenta y rápidamente llegó a oídos de su destinatario. “No lo estaba viendo en vivo y ni siquiera sabía que iba a declarar. Cuando se enteró lo que dijo Cristina se encogió de hombros”, revela una de las fuentes consultadas por Infobae sobre cómo reaccionó ante la munición más gruesa que lanzó el kirchnerismo después del anuncio de la querella criminal por el acuerdo con el FMI.
El ex presidente había coordinado para el jueves un día intenso de reuniones con dirigentes de Juntos por el Cambio, algunos del interior del país que tienen aspiraciones por competir electoralmente en sus territorios, como Córdoba y Santa Fe, y otros referentes nacionales. Al menos dos de los convocados confirmaron que los diálogos apuntaron a empezar a trazar líneas de acción política en los territorios, compartir miradas sobre la realidad local y nacional y confirmar que tendrá una activa participación en el armado de las listas.
Las fuentes también confirmaron que Macri transmitió una mirada muy negativa sobre los últimos movimientos del kirchnerismo, que no sólo lo afectan a él por las críticas y la “querella criminal” anunciada por el presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, sino principalmente por la embestida contra los jueces y los medios. “Está muy preocupado porque ve una crispación creciente y cree que hay que enfrentar estos ataques sin medias tintas”, confió uno de sus interlocutores.
Esa posición la expresa con más alto perfil la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el dirigente peronista Miguel Ángel Pichetto, pero también la sostiene con su estilo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quien el ex presidente mantuvo en los últimos días dos diálogos telefónicos.
Mientras ocurren esos tironeos internos por el tono de la confrontación con el kirchnerismo, Macri también hizo gestos para otro de los actores principales de la coalición opositora: la Unión Cívica Radical. En las últimas reuniones se esforzó por destacar el liderazgo de Alfredo Cornejo, diputado y ex gobernador de Mendoza, con quien supo mantener una pésima relación cuando fue gobierno y que encontró, en el llano, una sintonía inesperada. “El radicalismo tiene en Cornejo a un muy buen dirigente”, repitió el ex presidente en las conversaciones.
En los diálogos también surgió el interrogante de la provincia de Buenos Aires, el distrito que tuerce el mapa político nacional de manera definitiva. Allí, las alquimias electorales que se pueden ensayar para tener una propuesta electoral competitiva están subordinadas a definir si, en ese tablero de ajedrez electoral, Macri podrá o no “jugar la dama”: María Eugenia Vidal.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




