
En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.
El ministro de Economía ofreció su visión sobre las distintas variables del plan económico. "No estamos condenados a nada. Somos dueños de nuestro propio futuro", enfatizó.
PolíticaEl ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró que se debe lograr una "recuperación que se sostenga en el tiempo" y aseguró que una mejora en los salarios es necesaria para tener una "demanda más pujante".


El funcionario nacional evaluó que los salarios le deben ganar a la inflación no sólo porque constituye "un objetivo", sino porque es una "condición necesaria para sostener la recuperación de la actividad económica".
"Se necesita tener una demanda pujante y el poder adquisitivo del salario es lo que contribuye a una demanda más pujante", remarcó.
"No estamos condenados a nada. Somos dueños de nuestro propio futuro", enfatizó el titular de la cartera económica, quien subrayó que la inflación es "multicausal", por lo que se debe apuntar a "un esquema integral".
De ese modo, puntualizó: "Tenemos que construir una economía más tranquila y hay que hacerlo de una manera que funcione".
"Estamos dando cada paso en la dirección de un sendero de una recuperación que se sostenga en el tiempo y al mismo tiempo ir reduciendo la inflación. Es un proceso", argumentó en declaraciones radiales.
Respecto de las jubilaciones, Guzmán precisó que "la fórmula de actualización de los haberes jubilatorios está relacionada a la evolución de los ingresos fiscales y a la evolución del salario. Como el salario y los ingresos fiscales ya le vienen ganando a la inflación cinco meses consecutivos, le tienen que ganar a la inflación".
"Este es un objetivo per se, las jubilaciones se tienen que ir recuperando en términos reales luego de lo mucho que perdieron en el período 2015-2019, y esto es un compromiso para todo nuestro período de gobierno", añadió.
Por otra parte, respecto a la cotización del dólar el ministro indicó que "no hay nada más desestabilizante y regresivo que un salto cambiario, que daña la producción, por eso en cada mesa de diálogo con el sector privado partimos de distintos principios y uno de ellos es la sostenibilidad fiscal".
En tanto, manifestó en declaraciones a la radio AM 750: "Tenemos que entender que la sostenibilidad fiscal es un pilar de la estabilidad macroeconómica y todo el país se beneficia de esa estabilidad".




En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.




