
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El gobernador encabezó este sábado una mediación que posibilitó el acuerdo entre choferes y empresarios.
Política
Este sábado, en horas del mediodía, autoridades de la Unión Tranviaria Automotor y de la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros fueron convocados por el gobierno de San Juan con motivo de mediar ante el conflicto que generó el paro de colectivos que comenzó este viernes a la medianoche.


En una reunión llevada adelante en el Ministerio de Gobierno y encabezada por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, fueron convocadas las autoridades de UTA y ATAP, y luego de una larga negociación fue posibilitado un acuerdo que pone fin al paro del transporte automotor de pasajeros en la provincia.
Acordaron levantar la medida de fuerza en beneficio de todos los sanjuaninos y reanudar el servicio conforme a la disponibilidad de las empresas para el día de la fecha (hoy, sábado 6 de febrero del corriente). A partir de mañana el servicio será completamente normal.
A estos fines la cámara de empresarios ATAP realizó en el día de hoy la transferencia del salario, que completado en su totalidad vía transferencia bancaria y mañana, domingo 7 de febrero, abonará a cada trabajador un adelanto en efectivo de $10.000 en cada una de sus empresas.
Participaron de la reunión el presidente de UTA, Marcelo Maldonado, y el secretario Adjunto, Sergio Barboza, y por parte de ATAP su presidente, Ricardo Salvá. También estuvieron presentes los empresarios Tadeo Vives de la empresa Vallecito, Raúl García de El Triunfo y Clasur, y Julio Conca de Empresa Mayo y Federico Gallardo de empresa Albardón.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política




